Descripción del proyecto
Estudiar las ideas sobre la migración que nunca se lleva a cabo
Uno de cada dos jóvenes en África occidental sueña con vivir en otro país, pero solo una pequeña minoría abandona su tierra natal. Este es un hallazgo interesante. En este contexto, el equipo del proyecto FUMI, financiado con fondos europeos, investigará la razón por la que la migración nunca se materializa aunque así se desee. En concreto, analizará la migración en el presente para imaginar la migración en el futuro y cómo se materializa en pensamientos, sentimientos, comunicación y comportamiento. Mediante la combinación de estudios de migración con geografía humana y disciplinas como la antropología, la economía y la sociología, el equipo del proyecto investigará la teoría de que las prioridades de los jóvenes están determinadas por los futuros que imaginan. Como tal, sus vidas podrían verse conformadas por la migración que imaginan pero que nunca llevan a cabo.
Objetivo
The springboard for this project is a striking statistic: half of all young adults in West Africa wish to leave their own country and settle elsewhere. Yet, the vast majority never depart. This discrep-ancy raises a fundamental question: if migration is desired, but never materializes, what are the consequences? The project breaks with traditional approaches by shifting the object of study from observed migration in the present to imagined migration in the future. Although such future migration might never occur, it materializes in thoughts, feelings, communication, and behaviour at present. Young people’s priorities are informed by the futures they imagine, and their lives can thus be formed by migration that is imagined but never achieved. Framing the issue in this way renews research on the precursors of migration and opens up a new chapter about the links be-tween migration and development. The project is guided by a bold central hypothesis: Migration that is imagined, yet never takes place, decisively shapes the lives of individuals and the devel-opment of societies. This hypothesis is addressed through a research design that weaves together three streams: theory development, ethnographic fieldwork, and sample surveys. Drawing upon the PI’s proven qualifications in all three fields, the project aims for deep mixed-methods integra-tion. The project’s empirical focus is West Africa. Migration desires are particularly widespread in this region, and internal socio-economic variation can be exploited for theoretical purposes. By investing in theoretical and methodological development, attuned to a poorly understood aspect of global migration challenges, the project holds the promise of sustained impacts on migration research. The project is set within interdisciplinary migration studies, anchored in human geogra-phy and supported by related disciplines including anthropology, economics, and sociology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
0186 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.