Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Pathways to humanity: Adaptive niche diversity at the origins of the human lineage

Descripción del proyecto

Reconstrucción de la historia de la evolución humana

Las hipótesis de la evolución humana relativas al origen de los humanos a partir de los australopitecos han cambiado a partir del descubrimiento de las especies de humanos fósiles (homínidos) «Homo naledi», «Homo floresiensis» y «Australopithecus sediba». Estos nuevos fósiles plantean cuestiones fundamentales sobre los nichos ecológicos ocupados por los homínidos y las transiciones inferidas entre nichos a lo largo de la evolución humana. Bajo esta perspectiva, el proyecto financiado con fondos europeos NewHuman rastreará los orígenes del linaje humano. El proyecto utilizará un novedoso planteamiento interdisciplinar y holístico que emplea análisis de vanguardia de estructuras internas de dientes y huesos de homínidos para reconstruir el nicho adaptativo de estas especies enigmáticas y comprobar si existe una rama adaptativa no reconocida en el árbol genealógico humano.

Objetivo

For almost 100 years, the evolution of humans has been summarized as a transition from small-brained bipeds with an ape-like body plan (referred to as australopiths), to large-brained striding bipeds with a human-like body plan (members of the genus Homo). This characterisation dominates popular perception of human evolution in the public sphere. However, three newly discovered fossil human (hominin) species (H. naledi, H. floresiensis and Australopithecus sediba) do not fit this simple transitional model in either morphology or time (the former two surviving contemporaneously with modern humans), and have re-ignited debate about the origin of the Homo lineage, including perceptions of the earliest putative Homo species, H. habilis. These new fossils raise fundamental questions about the ecological niches occupied by hominins and the inferred transitions between niches throughout human evolution. With NewHuman, I will pioneer a novel, interdisciplinary and holistic approach using cutting-edge analyses of internal structures of fossil hominin teeth and bones to reconstruct the adaptive niche of these enigmatic species and test whether there is an unrecognized adaptive branch on the human family tree. Specifically, NewHuman will employ ground-breaking imaging techniques and analytical tools to reveal never-before-examined tooth and bone structures in these hominins. In doing so, it will 1) characterize the behaviour of these enigmatic species and place them more firmly into their ecological environment; and 2) elucidate the adaptive strategy that was likely the transition from australopith-like hominin species to later Homo, but which also represents a highly successful lifeway that persisted for over 2 million years alongside the evolving human lineage. By achieving these ambitious aims, NewHuman will have a significant impact on hypotheses about human evolution, and could result in a paradigm shift that overturns current views on human evolutionary history.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 146 375,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 146 375,00

Beneficiarios (5)

Mi folleto 0 0