Descripción del proyecto
Una segunda vida para los plásticos complejos
Los plásticos permiten crear una amplia gama de productos para múltiples aplicaciones y ofrecen un bajo coste de fabricación, flexibilidad y durabilidad del producto. Por desgracia, el plástico es difícil de reciclar y el 69 % de los envases de plástico de un solo uso acaba en vertederos e incinerado, al tiempo que contamina el medio ambiente. El equipo del proyecto MultiCycle, financiado con fondos europeos, tenía como objetivo introducir un proceso de reciclaje avanzado y sostenible, así como cadenas de valor para los multimateriales plásticos. El proyecto demostró sistemas de control para identificar materiales y una planta piloto industrial de reciclado de envases multicapa de origen fósil o biológico y de compuestos termoplásticos reforzados con fibras procedentes del sector automovilístico. La planta se basaba en un innovador proceso de extracción selectiva con disolventes para recuperar aditivos y plásticos puros a partir de residuos mixtos. Los materiales reciclados se volvieron a procesar para crear nuevos productos con valor añadido.
Objetivo
Plastics bring unprecedented value in terms of convenience, versatility of design and lightweight to European consumers as well as increasingly advanced performances even in high end applications. But only 31% of plastic packaging are currently recycled due to infra-developed technologies or to their unsatisfactory economic viability. This is in fact aggravated by considering plastics as commodity where their economic value is linked to a single use, often not taking into account the potentially generated end of life hurdles. In line with the just released Plastic Strategy for Europe, the time has come to stop the depletion, landfilling and incineration and shift to a Circular Model in the plastic sector improving the recycling rate but also the value of secondary raw materials from plastic recycling.
As such, with an overarching mission to maximise the valorisation of our finite plastic resources, based on the CreaSolv® process (CreaSolv® is a registered trademark of CreaCycle GmbH) patented by the partner FRAUNHOFER, which will be upscaled and digitased, MultiCycle will deliver an industrial recycling pilot plant for thermoplastic-based multi-materials. This is a solvent based selective extraction process which allows recovering pure plastics in mixed wastes but also fibres without downgrading. The later compounding of recovered materials will also be optimised in terms of process and formulation. Our economically and environmentally sustainable MultiCycle process will be demonstrated in 2 main large volume sectors (as providers of waste to recycle and end users of the recycled materials):
-Multilayer packaging but also flexible films that cannot be recycled cost effectively to date and altogether account for around 50% of plastic packaging, i.e. ca. 10 millions tons/year in EU.
-Fibre reinforced thermoplastic composites for the automotive sector from which plastics constitute around 16% of End-of-Life Vehicles weigth, i.e. ca. 1 million tons/year in EU.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ingeniería y tecnologíaingeniería ambientalgestión de residuosprocesos de tratamiento de residuosreciclaje
- ingeniería y tecnologíaingeniería de materialescompuestos
- ingeniería y tecnologíaingeniería mecánicaingeniería de vehículosingeniería automotriz
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaConvocatoria de subcontratación
H2020-NMBP-SPIRE-2018
Régimen de financiación
IA - Innovation actionCoordinador
08940 Madrid
España
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Participantes (23)
80686 Munchen
Ver en el mapa
1070 BRUXELLES
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
46980 Paterna
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
92700 Colombes
Ver en el mapa
391 02 Plana Nad Luznici
Ver en el mapa
WV14 8XQ Coseley Dudley
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
59929 Brilon
Ver en el mapa
41420 Kocaeli
Ver en el mapa
34394 Sisli, Istanbul
Ver en el mapa
46800 Xativa
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
8050 ZURICH
Ver en el mapa
63762 GROSSOSTHEIM
Ver en el mapa
Entidad jurídica distinta de un subcontratista que está afiliada o vinculada jurídicamente con un participante. Dicha entidad lleva a cabo su trabajo en las condiciones establecidas en el acuerdo de subvención, proporciona bienes o presta servicios para la acción, pero no firma dicho acuerdo. El tercero acata las normas aplicables a su participante en virtud del acuerdo de subvención en lo que respecta a la subvencionalidad de los costes y el control de los gastos.
8020 Graz
Ver en el mapa
La participación finalizó
06000 Nice
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
80805 MUNCHEN
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Entidad jurídica distinta de un subcontratista que está afiliada o vinculada jurídicamente con un participante. Dicha entidad lleva a cabo su trabajo en las condiciones establecidas en el acuerdo de subvención, proporciona bienes o presta servicios para la acción, pero no firma dicho acuerdo. El tercero acata las normas aplicables a su participante en virtud del acuerdo de subvención en lo que respecta a la subvencionalidad de los costes y el control de los gastos.
143 42 NEA FILADELFEIA
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
La participación finalizó
145 61 Athina
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
OX4 2HN Oxford
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
W1W 7LT London
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
La participación finalizó
1080 Wien
Ver en el mapa
Entidad jurídica distinta de un subcontratista que está afiliada o vinculada jurídicamente con un participante. Dicha entidad lleva a cabo su trabajo en las condiciones establecidas en el acuerdo de subvención, proporciona bienes o presta servicios para la acción, pero no firma dicho acuerdo. El tercero acata las normas aplicables a su participante en virtud del acuerdo de subvención en lo que respecta a la subvencionalidad de los costes y el control de los gastos.
La participación finalizó
1080 Wien
Ver en el mapa
3013 AK Rotterdam
Ver en el mapa
V93 PPA0 KERRY
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.