Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Underpinning the vital role of the forest-based sector in the Circular Bio-Economy

Descripción del proyecto

Lograr un bioeconomía circular en el sector maderero

Para que Europa alcance una economía circular en el sector maderero se deben superar muchos obstáculos. La construcción es responsable de la mayoría de los recursos desperdiciados y solo se recicla una pequeña parte de la madera no utilizada. Las políticas, prácticas y tecnologías nacionales con respecto al reciclaje de la madera varían enormemente. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos WoodCircus es concienciar y facilitar los procesos circulares en el sector de la transformación de la madera. En el proyecto se investigarán, evaluarán y validarán prácticas transferibles en la eficiencia de procesos, recolección, gestión y reciclaje de residuos de madera, que se identificarán y difundirán a través de una base de datos de buenas prácticas. En conjunto, el proyecto generará información de apoyo a las decisiones para los agentes del mercado, las partes interesadas y los responsables políticos y, además, contribuirá a la sostenibilidad económica, ambiental y social al tiempo que aumentará la competitividad de las industrias madereras europeas.

Objetivo

The main goal of the WoodCircus is to increase knowledge, raise awareness and improve conditions for an uptake of resource efficient processing and recycling in wood-based value chains, fostering increased competitiveness of the European woodworking sector. WoodCircus identifies, evaluates and disseminates the outstanding good practises in process efficiency, wood waste collection, management and recycling in the woodworking value chains in Europe with a focus on construction with wood. Achieving a thorough evaluation of the overall system’s performance and a validation of the most relevant transferable solutions, WoodCircus produces sound, critical evidence and tangible decision support information for market actors, stakeholders and policymakers. WoodCircus establishes a well-integrated network between wood processing industries and the waste management sector engaging excellence for future-oriented joint promotion of the wood sector in the Circular Bioeconomy. WoodCircus implements the EU Action Plan for the Circular Economy and the EU Bioeconomy Strategy targets ensuring intelligent utilisation of forest resources and sets up an interface to the EC Raw Materials Information System and the JRC Bioeconomy Knowledge Centre . WoodCircus major outcomes are: 1) Good practice database; 2) Open competition on individual good practice showcases and award to SMEs; 3) Performance and sustainability assessment; 4) Validated best performing supply chain typology for broad transfer; 5) RDTI plan wood industries towards the Circular Economy;(6) White Paper including policy recommendations and communication strategies; 7) WoodCircus Network, established on solid commitments from partners and stakeholders for follow-up beyond the project lifetime. WoodCircus is based on a balanced mix of leading RTO and companies with proven expertise all along the woodworking and construction value chains including waste valorisation and associations at local, national and international level.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

CSA - Coordination and support action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC5-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TEKNOLOGIAN TUTKIMUSKESKUS VTT OY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 591 307,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 591 307,50

Participantes (17)

Mi folleto 0 0