Descripción del proyecto
Recuperar los metales refractarios de los flujos de residuos
Los metales refractarios, como el wolframio, el niobio y el tántalo, poseen características especiales que los hacen más duraderos y resistentes que otros metales estándar. Entre esas peculiaridades destacan un elevado punto de fusión, una alta resistencia a la corrosión y una buena conducción del calor y la electricidad. A pesar de estar clasificados como materias primas fundamentales por la CE, algunas fracciones de estos metales indispensables acaban en los flujos de residuos de la minería y chatarra de fabricación. El proyecto TARANTULA, financiado con fondos europeos, tiene por objeto recuperar metales refractarios de residuos de baja calidad desarrollando un conjunto de procesos metalúrgicos rentables, modulables y ecológicos. Tras unas actividades de investigación sistemáticas en laboratorio, las nuevas tecnologías alcanzarán el nivel de preparación tecnológica 5 y, en función del rendimiento, TECNALIA las validará en forma de prototipos. TARANTULA planificará estrategias de comunicación, difusión e implicación de la sociedad civil para obtener y mantener el «permiso social para operar» para un futuro procesamiento metalúrgico intensivo.
Objetivo
The extraordinary properties of refractory metals, the unlikeliness of their future substitution and their use in booming industries will sustain a high EU demand for tungsten (W), niobium (Nb) and tantalum (Ta). Despite all three being classified as Critical Raw Materials (CRM) by the European Commission (EC), fractions of these indispensable metals are dissipated as by-products in mining waste streams as well as process scrap. To stimulate their recovery from such complex, low-grade resources, TARANTULA will develop a suite of cost-effective, scalable and eco-friendly – bio-, hydro-, iono-, solvo-, pyro- and electro-metallurgical – processes with high selectivity and recovery rates. These novel technologies, each representing an alternative for one or more process steps of state-of-the-art (SoA) processing lines, will form new routes towards market-ready metals, metal oxides and metal carbides. Flexibility will be the cornerstone of the overall process flowsheet to enable recovery of all three elements (W, Nb, Ta), thereby minimising the CAPEX required for future processing installations. Following systematic research and innovation activities at lab scale, the envisioned technologies will be brought to TRL3-5 and, based on performance, validated at prototype level by experienced industrial partners. In parallel, future by-product recovery will be supported by carrying out a comprehensive identification and assessment of existing un/underexploited secondary sources of W, Nb and Ta. The generated information – in compliance with all pertinent laws and regulations - will feed into the Raw Materials Information System (RMIS) which will boost the impact of the project far beyond the current consortium. Finally, TARANTULA will blueprint tailored Communication, Dissemination and Civil Society Engagement strategies with respect to obtaining and maintaining the “Social License to Operate” for future heavy-duty metallurgical processing.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica compuestos inorgánicos
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental minería y procesamiento de minerales
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.5.3. - Ensuring the sustainable supply of non-energy and non-agricultural raw materials
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC5-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
48160 DERIO BIZKAIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.