Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Memory Across Borders: Dealing with the Legacy of Disputed Territories

Descripción del proyecto

La gestión de los recuerdos contrapuestos de territorios transfronterizos en disputa

Las disputas territoriales son las principales causas de los conflictos internacionales. Para entender los motivos de esto, los investigadores están estudiando cómo se recuerda y comprende colectivamente el pasado. Un aspecto importante son las perspectivas e identidades de los individuos y comunidades reales involucrados. En este contexto, el equipo del proyecto DisTerrMem, financiado con fondos europeos, reunirá a investigadores y socios no académicos para desarrollar un método transnacional, interdisciplinario y multinivel innovador. Arrojarán luz sobre el problema acuciante de la gestión de los recuerdos contrapuestos de los territorios transfronterizos en disputa. Mediante el trabajo en tres regiones (Europa, Asia meridional y el Cáucaso meridional), el equipo del proyecto explorará la gestión de los recuerdos en conflicto de forma no conflictiva. Además, identificará ejemplos de buenas prácticas.

Objetivo

DisTerrMem is an integrated programme of training and mobility opportunities for researchers and non-academic partners, who will co-create an innovative transnational, interdisciplinary and multi-level approach to the pressing problem of managing competing memories of disputed territories across borders. Taking an interdisciplinary collaborative approach, the planned secondments and training will share and extend interdisciplinary knowledge. Methods to share knowledge will include cross-disciplinary seminar series, the co-production of literature reviews and a shared methodological and theoretical framework, the organisation of internal conferences and summer schools, the production of jointly-authored academic publications, as well as an international conference.
These activities will facilitate the co-creation of a new theoretical and methodological approach to a significant problem. Dealing with competing and often antagonistic memories of disputed territory remains a pressing challenge not just within the EU, but globally. However, the solution to such tensions is not necessarily the formulation of a ‘shared’ memory of such territories, which in any case may prove difficult to achieve. As a recent report of the European Parliament (2013: 5-6) notes, while historical memory is already disputed at the national level, beyond the national frame ‘the perception of the past proves all the more heterogeneous and problems for having a collective memory or even defining common historical landmarks are multiplied.’ Researchers on this project will receive the training necessary for them to address the challenge of managing competing memories of disputed territories in three key regions (Europe, South Asia and the South Caucasus), producing insights into best practice that will be useful to policymakers at the national and supranational level, to civil society groups and to cultural practitioners.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-RISE - Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-RISE-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY OF BATH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 170 200,00
Dirección
CLAVERTON DOWN
BA2 7AY Bath
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
South West (England) Gloucestershire, Wiltshire and Bristol/Bath area Bath and North East Somerset, North Somerset and South Gloucestershire
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 170 200,00

Participantes (5)

Socios (1)

Mi folleto 0 0