Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

New Market: an exploration into the changing nature of business environments, informal barriers and emerging markets in the post-Soviet region

Descripción del proyecto

Riesgos de inversión en repúblicas postsoviéticas

Durante las dos primeras décadas del siglo XXI, muchas repúblicas postsoviéticas introdujeron reformas económicas para atraer la inversión extranjera. No obstante, los inversores siguen enfrentándose a los riesgos que suponen las altas tasas de corrupción y el papel de los oligarcas locales. El proyecto financiado con fondos europeos NEW MARKETS detectará riesgos invisibles y no reconocidos que podrían perjudicar la actividad empresarial extranjera. Para ello, comparará el desarrollo de las reformas económicas en dos grupos de países: los que adoptaron antes una liberalización total (Estonia, Georgia y Kirguistán) y los que abrieron sus mercados recientemente (Bielorrusia, Kazakstán y Uzbekistán). También llevará a cabo una evaluación empírica de las políticas destinadas a mejorar el entorno empresarial en los países mencionados.

Objetivo

The past ten years have seen several changes in post-USSR business environments. From Kazakhstan to Belarus, and eventually Uzbekistan in 2016, a growing number of post-USSR republics have gradually begun economic reforms to allow foreign businesses to operate in their territory. These declared intentions, however, are sometimes contrasted by non-official, or informal, barriers into domestic and regional markets. Indeed, from rampant corruption to the necessity to get protection from local oligarchs, entering post-Soviet markets involves several risks. New Markets addresses the current limited existence of clear instructions that could enable new, and existing economic actors to gain an overview into the hidden risks associated with business activities in the post-Soviet region. Our research follows a three stage approach:

First, we will conduct a review of policy measures adopted in the past 10 years (2008-2018) to liberalize the markets in our target countries. Our analysis will compare three countries that have fully opened to foreign investors already in the early 2000 Estonia, Georgia and Kyrgyzstan - with three countries that have only recently shown a more cooperative attitude - Belarus, Kazakhstan, Uzbekistan. We will survey the major mechanisms, and policies, adopted in these six countries to evaluate how they have ended up affecting the business environment.
Second, we will conduct an empirical evaluation of the measures adopted for improving the business climate in the target countries. This will be done through a national survey of core business actors in each country
Third, building upon results of the second stage, we will map challenges and opportunities in the region comparing macro and micro perspectives and testing government-led decisions against their results.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-RISE - Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-RISE-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

DUBLIN CITY UNIVERSITY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 220 800,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 220 800,00

Participantes (7)

Socios (4)

Mi folleto 0 0