Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Advanced sensor-based design and development of wearable prosthetic socket for amputees

Descripción del proyecto

Prótesis más cómodas y personalizadas

Se calcula que cada año se realizan 215 000 amputaciones en Europa y, además, aproximadamente 2,4 millones de personas amputadas dependen diariamente de la calidad de sus prótesis. Dado que el 90 % de estos casos están relacionados con la amputación de extremidades inferiores, uno de los principales problemas es la calidad de los encajes de las piernas protésicas. En este sentido, el proyecto SocketSense, financiado con fondos europeos, se propone realizar mejoras. Para ello, se desarrollarán sensores vestibles (basados en los materiales patentados de Quantum Technology Supersensors™) que se pueden instalar dentro del encaje para recopilar datos en tiempo real sobre cambios anatómicos en el muñón y el rendimiento del encaje. Esto allanará el camino para desarrollar nuevos encajes personalizados, modelados exactamente en función de las necesidades y la conveniencia del usuario.

Objetivo

Limb amputations cause serious physical disabilities that compromise the quality of life of many people around the globe. There are 40 million amputees in the world with an estimated 2.4 million in the EU and approximately 215,000 amputation surgeries performed each year (around 90% are lower limb amputees). Thus, there is a growing demand for efficient prosthetic socket systems due to growing number of amputees and lack of an existing solution for the comfortable socket. This project aims to develop a new solution for a prosthetic socket by developing wearable sensors to be embedded in a socket for the amputee patients to wear in everyday life. The sensors will allow real-time data collection allowing prosthetist to monitor the evolution of the performance of existing socket as well as the anatomical changes of the residual limb of amputees. New algorithms will be developed to evaluate all the biomechanical characteristics so that once the existing socket does not serve the patient, a new socket will be produced automatically without the need for the patient to go to a clinic in advance. SocketSense will meet this healthcare need by means of sensors, biomechanical modeling, AI, unified software and additive manufacturing technologies. The sensors will be developed based on QTSS materials (patent protected under WO2017103592A1). Biomechanical analytical models will be developed to turn the sensor data into optimized socket design. The whole SocketSense technique and procedure will be validated through clinical trials. The proposed solution will help address the societal challenge of personalized health and care solution for the population of lower-limb amputees. The project will implement flexible and wearable electronics into new QTSS material fabricating lightweight, flexible, printed and multi-functional electronic sensors to be embedded in prosthetic socket system. The development in the project will address market demand worth €1.76 billion by 2021.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

KUNGLIGA TEKNISKA HOEGSKOLAN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 566 854,53
Dirección
BRINELLVAGEN 8
100 44 Stockholm
Suecia

Ver en el mapa

Región
Östra Sverige Stockholm Stockholms län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 566 854,53

Participantes (10)

Mi folleto 0 0