Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Living well, dying well. A research programme to support living until the end

Descripción del proyecto

Gestión del dolor al final de la vida

Para garantizar que las personas que padecen enfermedades crónicas tengan una vida con sentido hasta el final, se requieren unos cuidados adecuados y eficaces al final de la vida. Este es el objeto del proyecto iLIVE, financiado con fondos europeos. El proyecto favorecerá una mejor comprensión de la experiencia de la muerte y el cuidado al final de vida en distintos países, culturas y entornos. Desarrollará nuevas intervenciones sostenibles basadas en pruebas para aliviar el sufrimiento que puede producirse al final de la vida de los pacientes y sus familias. En concreto, el proyecto ofrecerá una serie de herramientas y programas de formación que se pueden adaptar a distintos contextos de trabajo y se basan en información de pacientes terminales y sus cuidadores. Gracias a una amplia estrategia de difusión, iLIVE contribuirá considerablemente a reducir el sufrimiento y el aislamiento de los pacientes terminales.

Objetivo

Every year around 4 million people die in the EU as a result of chronic disease and illness. Many will die in pain or distress, die alone, and die without appropriate health or social care. How we care for the dying is perhaps the most pressing personal, social and public health issue of the 21st century.

To address this problem, the iLIVE project will demonstrate the effectiveness and cost-effectiveness of two innovative interventions in end-of-life care. Its objective is to develop and evaluate:

• a digital clinical tool to optimize medication management to relieve symptoms that occur at the end of life
• an international volunteer programme to support patients and their families, dying in the hospital

iLIVE will also provide in-depth understanding of the concerns, expectations and preferences of dying patients and their caregivers and deliver the first Core Outcome Set for care of the dying.

To realise this, we will perform a 10-country prospective cohort study of 2000 patients with a life expectancy of six months or less, across different settings, diagnoses, ages, genders, socio-economic and religious groups. The cohort study embeds two controlled clinical trials.

iLIVE is initiated by the ‘International Collaborative for Best Care of the Dying Person’, with worldwide membership. All iLIVE partners have direct access to care of dying patients and hold strategic posts in highly influential national and international bodies linking to policy and strategic decision making. iLIVE will deliver a set of tools and training programmes that are adaptive to different working contexts and informed by dying patients and their caregivers. With an extensive dissemination strategy, iLIVE will significantly contribute to reducing the suffering and isolation of dying patients and their families, improve clinical guidelines, and decrease societal and economic burdens around care for the dying in Europe and beyond.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC1-BHC-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ERASMUS UNIVERSITAIR MEDISCH CENTRUM ROTTERDAM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 668 250,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 668 250,00

Participantes (14)

Mi folleto 0 0