Descripción del proyecto
Desvelar el proceso sensorial de los copépodos
Los copépodos son unos crustáceos diminutos que abundan en los hábitats marinos pese a las corrientes y turbulencias oceánicas. Sus antenas son sensibles a la información mecánica y química que les permite localizar comida, depredadores y parejas. El equipo del proyecto C0PEP0D, financiado con fondos europeos, utilizará aplicaciones del aprendizaje por refuerzo para determinar cómo procesan los copépodos la información mecano y quimiosensorial en un entorno marino turbulento. Para ello, se creará un modelo de aprendizaje virtual con señalización hidrodinámica, se experimentará con ejemplares vivos en entornos simulados y se desarrollarán nuevos algoritmos de aprendizaje por refuerzo que imiten la evolución y el aprendizaje de los copépodos. En última instancia, el proyecto proporcionará información sobre la evolución de las especies marinas y podría inspirar innovaciones futuras en ingeniería biomimética.
Objetivo
Life is tough for planktonic copepods, constantly washed by turbulent flows. Yet, these millimetric crustaceans dominate the oceans in numbers. What have made them so successful? Copepod antennae are covered with hydrodynamic and chemical sensing hairs that allow copepods to detect preys, predators and mates, although they are blind. How do copepods process this sensing information? How do they extract a meaningful signal from turbulence noise? Today, we do not know.
C0PEP0D hypothesises that reinforcement learning tools can decipher how copepod process hydrodynamic and chemical sensing. Copepods face a problem similar to speech recognition or object detection, two common applications of reinforcement learning. However, copepods only have 1000 neurons, much less than in most artificial neural networks. To approach the simple brain of copepods, we will use Darwinian evolution together with reinforcement learning, with the goal of finding minimal neural networks able to learn.
If we are to build a learning virtual copepod, challenging problems are ahead: we need fast methods to simulate turbulence and animal-flow interactions, new models of hydrodynamic signalling at finite Reynolds number, innovative reinforcement learning algorithms that embrace evolution and experiments with real copepods in turbulence. With these theoretical, numerical and experimental tools, we will address three questions:
Q1: Mating. How do male copepods follow the pheromone trail left by females?
Q2: Finding. How do copepods use hydrodynamic signals to see?
Q3: Feeding. What are the best feeding strategies in turbulent flow?
C0PEP0D will decipher how copepods process sensing information, but not only that. Because evolution is explicitly considered, it will offer a new perspective on marine ecology and evolution that could inspire artificial sensors. The evolutionary approach of reinforcement learning also offers a promising tool to tackle complex problems in biology and engineering.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático aprendizaje por refuerzo
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
13383 Marseille Cedex 13
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.