Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cognition in an Insect Brain

Descripción del proyecto

El tamaño del cerebro no importa

Los cerebros de mayor tamaño no siempre muestran un comportamiento más complejo. Tomemos como ejemplo las abejas melíferas y otros insectos sociales que tienen cerebros en miniatura. A pesar de su diminuto cerebro, son capaces de grandes logros como la categorización y el aprendizaje de conceptos, e incluso la comprensión de la numerosidad. Todo esto lo hacen con tan solo 950 000 neuronas (el cerebro humano contiene aproximadamente 100 000 millones de neuronas). El proyecto financiado con fondos europeos COGNIBRAINS estudiará las abejas melíferas para averiguar qué circuitos mínimos median las formas de procesamiento cognitivo de orden superior en el cerebro. También combinará grabaciones conductuales de abejas aprendiendo discriminaciones no lineales y reglas relacionales. El objetivo global de este proyecto es proporcionar la primera caracterización íntegra de los mecanismos subyacentes a la cognición en un cerebro en miniatura.

Objetivo

There is a common perception that larger brains mediate higher cognitive capacity. Social insects, however, demonstrate that sophisticated cognition is possible with miniature brains. Honeybees display higher-order learning such as categorization, non-linear discriminations, concept learning and numerosity, which are unique among insects. These capacities are mediated by a miniature brain with only 950 000 neurons. Despite extensive behavioral analyses, no study has attempted to elucidate the neural mechanisms underpinning the higher-order learning of bees. Our current breakthrough establishing virtual-reality protocols for tethered honeybees offers a unique opportunity to uncover the minimal circuits that mediate higher-order forms of cognitive processing in the brain of a behaving bee. We have recently shown that bees learn to solve elemental and non-elemental problems in this experimental context, which allows integrating behavioral, neurobiological and computational approaches to unravel the neural mechanisms underlying non-elemental learning in the honeybee. I will combine behavioral recordings of bees learning non-linear discriminations and relational rules in a virtual reality environment, with access to their brain via multi-photon calcium imaging and multielectrode recordings of neural populations. I will determine the neural circuits of elemental and non-elemental visual learning along the visual circuits of the bee brain, and the necessity and sufficiency of these circuits for these capacities via selective knockdown and rescuing via wavelength-selective multi-photon uncaging of neurotransmitters. Data will be fed into computational models to test hypotheses about minimal neural architectures for visual cognition, working towards whole-brain modeling. This project will expand the information available on the neurobiology of insect learning, and will provide the first integral characterization of the mechanisms underlying cognition in a miniature brain.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-ADG - Advanced Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 145 339,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 870 839,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0