Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Selective 20S proteasome inhibition for multiple myeloma therapy

Descripción del proyecto

Tratamientos más selectivos para el mieloma múltiple

El mieloma múltiple (MM) es la neoplasia maligna hemática más común, que afecta a las células plasmáticas responsables de producir los anticuerpos del organismo. Los inhibidores del proteasoma (IP) son el tratamiento farmacológico de referencia para el MM, pero se han asociado con una actividad inespecífica y efectos secundarios adversos. El trabajo previo del proyecto 20Sinhibitor, financiado con fondos europeos, conllevó el diseño de una proteína sintética basada en la estructura de los IP 20S descubiertos recientemente, los reguladores del núcleo catalítico, que actúan de manera específica en el proteasoma 20S. En conjunto, el trabajo de los investigadores del proyecto favorecerá el diseño de nuevos inhibidores peptídicos que actúen de manera específica en el proteasoma 20S, con una mayor selectividad para las células cancerosas y menos efectos secundarios sistémicos. Durante el proyecto 20SInhibitor, sus investigadores trabajarán para llevar su innovación del laboratorio a la siguiente fase en el desarrollo del tratamiento para el MM.

Objetivo

Multiple myeloma (MM) is a cancer of plasma cells, that is incurable, and the second most common form of blood cancer. Proteasome inhibitors (PIs) are considered a mainstay in the treatment of MM and mantle cell lymphoma (MCL). Current drugs, based on PIs however, target the chymotrypsin-like activity of the 20S proteasome, and inhibit the activities of both the 20S and 26S proteasomes. Thus, it is possible that selective drug intervention specifically inhibiting only the 20S proteasomes will reduce toxicity, and minimize the deleterious side effects of the current therapeutic regimens.

Our preliminary work revealed a family of 20S proteasome inhibitors, which we termed Catalytic Core Regulators (CCRs) that selectively target the 20S proteasome rather than the 26S complex. Based on sequence motif and structural elements of the CCRs we have designed an artificial protein that is capable of inhibiting the 20S proteasome. We anticipate that these findings will lead to the design of synthetic proteins, peptides or peptidomimetic compounds targeting cancer cells more specifically. This specificity will pose the compounds in an attractive light for using them in various therapeutic applications.

What is exciting from the commercialization perspective, is that pharmaceutical research has switched to revisit the use of peptides as therapeutics. Pharmaceutical companies have seen the development of peptides as a promising direction to lower their risk position. Overall, peptide therapeutics have a 20% chance of receiving regulatory approval, a probability that is 50% higher than that for the approval of small molecules, which form the basis of so called traditional drugs.

In the project, we will carry out actions, which will equip us with the sufficient IP protection strategy, business strategy, industry networks and initial contacts for taking the innovation out from the laboratory to next phase in developing therapy first for MM and MCL later on.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-POC - Proof of Concept Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-PoC

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

WEIZMANN INSTITUTE OF SCIENCE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 150 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 150 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0