Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

HARBOR. Humanitarianism and Refugees at the Border: A Transnational Feminist Analysis of Nonprofit Organizations

Descripción del proyecto

La función de las ONG en la gestión de los refugiados

Para gestionar la afluencia de refugiados y los efectos de su integración se emplean instituciones locales, internacionales, gubernamentales y no gubernamentales (ONG). Según el proyecto financiado con fondos europeos HARBOR, los ideales humanitarios podrían no beneficiar a los refugiados. Sus responsables estudiarán si el humanitarismo tiene una repercusión positiva o negativa en los refugiados, y hasta qué punto las organizaciones sin ánimo de lucro son capaces de influir en la vida de los refugiados. El proyecto es una comparación transnacional feminista que estudiará la función de las ONG en la gestión de los refugiados. También someterá a juicio la idea de protección de las fronteras.

Objetivo

HARBOR—Humanitarianism and Refugees at the Border—departs from the idea that humanitarianism is a neutral and timeless ideology, and instead turns a critical eye towards this sector to understand the ways in which nonprofit organizations become complicit with the neoliberal order—through reinforcing certain ideals of citizenship and sovereignty, occupying spaces that are destined for public institutions, and influencing refugees’ decision-making processes—and their possibilities for resistance. This feminist transnational comparison project expands my previous research in the refugee nonprofit sector at the US-Mexico border by including the two other most sought-after destinations in the world for refugees: Australia and Europe. Its aim is to make connections between nonprofit local practices and global dynamics to draw broader conclusions about the role nonprofit organizations play within refugee management. Through a combination of a transnational feminist lens and a Foucauldian framework, as well as ethnographic, participant observation and interview methods, HARBOR will reconstruct the role that humanitarian organizations play in the current refugee regime. In so doing, this project works at the connections between the academic, humanitarian, and policy-making sectors. In order to achieve my research objectives, I will be based at the University of Queensland (UQ) in Brisbane Australia where I will be trained in Global Governance and feminist political theory under the supervision of Dr. Hoffstaedter. Upon my return to my European host institution, CSIC, I will bring my new skills and engage in theory-building that challenges the idea of borders as protection with my mentor Professor Velasco at the Humanities Research Center.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 251 939,52
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 251 939,52

Socios (1)

Mi folleto 0 0