Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The missing pillar. European social policy and Eurosceptic challenges (SOCIALEU)

Descripción del proyecto

Cómo el bienestar social une a Europa

Dos terceras partes de los europeos creen que su país se ha beneficiado de ser miembro de la Unión Europea (UE), según una encuesta de abril de 2018. Por eso, hay que preguntarse: ¿y la otra tercera parte? ¿Por qué se oponen a la pertenencia a la UE? El proyecto SOCIALEU, financiado con fondos europeos, investigará el papel de la política social de la UE a la hora de fomentar el apoyo de la ciudadanía a la Unión. En concreto, analizará si el euroescepticismo está vinculado a la aparente falta de prestaciones sociales. Se trata del primer proyecto que investigará de forma teórica y empírica la repercusión de la política social supranacional en las actitudes y el comportamiento electoral de los ciudadanos de la UE.

Objetivo

Present scholarship insufficiently addresses the linkages between Euroscepticism and supranational solidarity. On the one hand, scholars studying Euroscepticism argue that the lack of perceived benefits of the integration process explains EU citizens' opposition to their country membership in the union. However, this stream of literature does not inquire whether supranational social policies have the potential to change individuals’ perception of gains and losses related to European integration. On the other hand, the normative approach to European citizenship arguing for a transnational conception of justice and solidarity does not fully engage with the consequences of a social solidarity pillar in the EU. The SOCIALEU project builds on these two theoretical perspectives and investigates the role of a redistributive EU social policy in fostering citizen support for the Union. In particular, the project analyses the agenda-setting on social rights at the supranational level and subsequently inquires whether the provision of social benefits by EU institutions increases support for European integration and has the potential to turn populist party voters towards mainstream political parties. In doing so, the SOCIALEU project is the first theoretical and empirical undertaking that investigates the role that supranational social policy may have in changing people’s attitudes and voting behaviour in relation to the EU. I rely on the literature on welfare states’ role in strengthening national identity and social cohesion and argue that the provision of welfare goods at the EU level can strengthen support for the EU in general and among Eurosceptic citizens in particular. I employ an original research design that combines qualitative research in Brussels and survey experiments in France and Spain.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT BARCELONA D ESTUDIS INTERNACIONALS, FUNDACIO PRIVADA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 172 932,48
Dirección
CALLE RAMON TRIAS FARGAS 25 CAMPUS DE LA CIUTADELLA
08005 Barcelona
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 172 932,48
Mi folleto 0 0