Descripción del proyecto
Cómo los medios de comunicación europeos establecen la agenda política
La percepción que tiene la población de los asuntos europeos viene determinada en gran medida por la cobertura de los medios de comunicación. Muchos europeos confían en los medios de comunicación para formarse una opinión sobre los distintos temas. El proyecto MEDPOL, financiado con fondos europeos, analizará la forma en que la visibilidad de los temas y el marco de los medios de comunicación influyen en el comportamiento electoral en diferentes países (Francia, Italia, Portugal y España) y grupos sociales, desde la firma del Tratado de la Unión Europea en Maastricht en 1992. Además, el proyecto estudiará cómo estos marcos emergen y evolucionan a lo largo del tiempo. Sus hallazgos serán de especial interés para periodistas y responsables políticos.
Objetivo
How do the media report EU affairs, and to what extent may such coverage shape public attitudes and behaviour towards integration? MEDPOL aim is twofold: to investigate how media coverage of the EU has evolved since the signature of the Treaty of Maastricht in 1992 until today, and to assess the impact of news content and frames on political attitudes and behaviour towards the EU in different member states. Drawing on various disciplines - Political Science, Communication Studies and Political Economy - the project follows a mixed methods approach grounded on agenda-setting and framing theories. It consists of a qualitative and quantitative analysis of media content in four states: Italy, Portugal, Spain and France. Manual and automated coding of press content and Natural Language Processing (NLP) techniques will be used to analyse large amounts of textual data while maintaining rigorous methodological standards. MEDPOL brings together content analysis, electoral data and open-access social and economic indicators in order to analyse how issue visibility and media framing may influence electoral behaviour in different countries and social groups.
Findings will further our understanding of how certain terms or sentences have been used to frame EU affairs and to express different ideas about the EU. MEDPOL analyses how these frames emerge and evolve over time, and through which mechanisms they may compete with each other and contribute to political polarisation. Finally, MEDPOL contributes to the diffusion of content analysis techniques, mixed methods and interdisciplinary approaches devoted to understand the role of the media as a political actor. Outputs include two peer-reviewed publications, a monograph, an open-access code that allows the method to be adapted to other cases, an academic workshop, a series of evidence-based comments aimed at a non-specialised audience (journalists, policy-makers, watchdog organisations), and public engagement activities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales medios y comunicación periodismo
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos procesamiento del lenguaje natural
- ciencias sociales ciencias políticas
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía política
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75341 PARIS CEDEX 07
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.