Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Impact of Political Parties on Public Claim Making in European Democracies

Descripción del proyecto

La política de la protesta

Los manifestantes suelen salir a la calle y crear piquetes para solicitar cambios políticos. La unión hace la fuerza, pero la movilización colectiva no se fundamenta únicamente en hacerse oír ante los políticos. Existe una dinámica entre la política y las protestas que no debe menospreciarse. El proyecto financiado con fondos europeos PPPCM estudiará la interacción entre los ámbitos del partido y la protesta. El proyecto tiene en cuenta la capacidad de los partidos políticos para influir en la movilización colectiva y, bajo este prisma, estudiará cómo estos efectos varían a escala internacional y diacrónica. También examinará estos mecanismos a escala individual. Su análisis ofrecerá información nueva sobre el cómo y el porqué de las movilizaciones y la función de los partidos en este proceso.

Objetivo

Scholars in the social movements literature have usually looked at how forms of collective mobilization (e.g. protest) influence policy and what roles political parties play in this. However, the reverse question of how political parties and policies affect mobilization has rarely been addressed. This project therefore tackles the question of how political parties, rhetorically (i.e. through speeches and manifestos) or by engaging in legislative activities (i.e. proposing and enacting legislation), can affect collective mobilization in certain issue areas in European democracies. Building on the agenda-setting literature, which emphasizes issue attention as the main link between protest and political parties, this project attempts to integrate the social movements and political parties literature and, thus, sociological and political perspectives on collective mobilization and political representation, which have for a long time been disconnected. To assess how parties affect collective mobilization, this project focuses on a new conceptualization of mobilization as public claim making, which departs from the protest-centric paradigm in the literature by incorporating a larger action repertoire and initiator actors. Additionally, in its objective of to theorize and investigate the different ways in which political parties affect collective mobilization, the projects aims to inquire both into how these effects vary cross-nationally and over time, and into the individual-level causal mechanisms underpinning these trends. By reversing the usual question in the literature and focusing on collective mobilization as the main dependent variable instead, this project provides us with a better understanding not only on how and why people mobilize and the role that parties play in this process, but also on political issue priorities and how certain issue areas become prioritized and become more salient or contentious than others.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE UNIVERSITY OF EXETER
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 212 933,76
Dirección
THE QUEEN'S DRIVE NORTHCOTE HOUSE
EX4 4QJ Exeter
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
South West (England) Devon Devon CC
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 212 933,76
Mi folleto 0 0