Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Tracking 3-D meltwater production and runoff from glacial bare-ice surfaces

Descripción del proyecto

Detección de agua de deshielo superficial en zonas de hielo desnudo de los glaciares

En las zonas de hielo desnudo de los glaciares, la «corteza de meteorización», a menudo porosa y de baja densidad, provoca la fusión subsuperficial y cambia drásticamente el albedo de la superficie y, por tanto, las tasas de fusión. Sin embargo, los modelos de balance de masa en superficie (SMB, por sus siglas en inglés) carecen de limitaciones fundamentales sobre la producción y el destino del agua de deshielo en las zonas de hielo desnudo. En el proyecto IceMelt3D, financiado con fondos europeos, se detectarán la producción y el destino del agua de deshielo superficial en las zonas de hielo desnudo de los glaciares para mejorar la capacidad de los modelos de SMB a la hora de prever el deshielo y la escorrentía en caso de pérdida considerable de hielo. El equipo del proyecto se centrará en cuantificar numéricamente los procesos de la zona de ablación en las islas de la Reina Isabel (Canadá) y en elaborar el modelo climático regional MAR para la reconstrucción del SMB de las capas de hielo de estas islas.

Objetivo

IceMelt3D will track the production and fate of surface meltwater in glacial bare-ice areas to improve the skill of Surface Mass Balance (SMB) models in predicting melt and runoff from these locations of major ice loss. In these areas a porous, low-density ‘weathering crust’ (WC) often develops, which causes sub-surface melting and dramatically changes the surface albedo and hence melt rates, invoking a feedback loop. However, SMB models lack fundamental constraints on the production and fate of meltwater in bare-ice areas.
IceMelt3D will focus on numerically quantifying ablation area processes, using the Queen Elizabeth Islands (QEI), Canada as a case study. The Action will develop the Regional Climate Model (RCM) ‘MAR’ for SMB reconstruction of the QEI ice caps. The Action objectives are: (O1) Resolve WC dynamics by simultaneous field measurements of surface energy balance, albedo, melt rates and WC properties in a hydrologically-gauged supraglacial catchment on Sverdrup Glacier, Devon Ice Cap, QEI. (O2) Develop and validate a numerical, vertically-resolved model of WC dynamics linked with a new surface albedo model. (O3) Up-scale the hydrology of supraglacial drainage catchments using remotely-sensed measurements calibrated with in-situ measurements. (O4) Implement the WC-albedo model within the surface scheme of MAR. (O5) Use MAR to reconstruct the SMB of the QEI ice fields, and validate the outputs.
These objectives are linked under a unified framework of ablation processes that comprises WC structural properties, albedo, surface energy balance, light-absorbing impurities and hydrology. Only with simultaneous, numerical engagement across the framework will the full impact of ablation zone processes on runoff be captured. The Action will train the researcher in High Arctic glaciological fieldwork, numerical modelling and regional climate modelling, and will enable two-way transfer of knowledge between Canada and Europe on QEI SMB observations and modelling.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE DE LIEGE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 235 191,36
Dirección
PLACE DU 20 AOUT 7
4000 LIEGE
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Région wallonne Prov. Liège Arr. Liège
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 235 191,36

Socios (1)

Mi folleto 0 0