Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Medical Treatments in Medieval Leprosaria. Exploring Healing Remedies through Dental Calculus Analysis

Descripción del proyecto

Análisis innovador sobre los tratamientos medievales de la lepra

En Europa, los hospitales de leprosos se crearon durante el siglo XI a fin de evitar el riesgo de infección. Según las crónicas y los tratados medievales, el tratamiento de la enfermedad se basaba en plantas medicinales y otros ingredientes de origen animal y mineral. Sin embargo, se sabe poco sobre los métodos de diagnóstico y tratamiento en las leproserías. El equipo del proyecto MEDICAL, financiado con fondos europeos, analizará el sarro dental para examinar la atención sanitaria proporcionada a las personas que vivían en las leproserías en Europa Septentrional durante el período medieval (entre 1100 d. C. y 1550 d. C.). En el proyecto se analizarán por primera vez esos tratamientos médicos desde una perspectiva arqueológica mediante el estudio de restos óseos recuperados de cementerios históricos de leprosos en Inglaterra y Francia.

Objetivo

Leprosy was an iconic disease in medieval Europe. From the 11th century, several leprosy hospitals were founded as a mitigative response to the risk of infection. Medieval treatises and chronicles suggest that leprosy was treated with medicinal plants and other ingredients of mineral and animal origin. However, very little is known about the methods used to diagnose and treat this disease within leprosaria, and medical treatments of leprosy have very rarely put in their physical context so far. Through the analysis of the dental calculus, the MEDICAL project aims to explore the medical care offered to people who experienced leprosy and lived in leprosaria in Northern Europe during the medieval period (1100-1550AD). To date, these medical treatments have never been analysed from an archaeological perspective and the study of skeletal remains recovered from selected historic leprosy cemeteries offers an unparalleled opportunity to investigate medical treatments further. The MEDICAL project will focus on two north European case studies: the cemeteries of St. Leonard at Peterborough (England) and Saint-Thomas d’Aizier (France). The research will be developed at the Department of Oral and Maxillo Facial Sciences at the Sapienza University in Rome (host institution) and at the Department of Archaeology of Durham University (secondment). Under the supervision of Professor Emanuela Cristiani (Rome) and Professor Charlotte Roberts (Durham), the applicant Dr Elena Fiorin will analyse human dental calculus employing optical microscopy, Scanning Electron Microscopy with X-ray microanalysis using Energy and Wavelength Dispersive X-ray Spectroscopy, and Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry. This project ultimately seeks to shed new light on the history of medieval medicine developing a novel and fresh archaeological methodology for the study of infectious diseases in the ‘golden age of bacteria’.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI ROMA LA SAPIENZA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 171 473,28
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 171 473,28
Mi folleto 0 0