Descripción del proyecto
Reactivar la distribución de la energía eléctrica
En los últimos años, debido a la cada vez mayor preocupación suscitada por el cambio climático, ha habido una creciente integración de los recursos renovables en los sistemas de energía eléctrica. Desafortunadamente, dichos recursos renovables plantean graves problemas, en concreto la incertidumbre sobre su disponibilidad. Ello ha provocado que la transición hacia recursos renovables sea más difícil, especialmente en los sistemas de distribución donde los sistemas de almacenamiento (como los vehículos eléctricos) y los recursos renovables (como los paneles solares de los tejados) están cada vez más presentes. El proyecto ICEBERG, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo ayudar en la transición hacia recursos renovables en los sistemas de energía eléctrica. Logrará dicho objetivo mediante el desarrollo de una plataforma para la optimización del suministro y la tarificación de la energía en las redes de distribución. Esta plataforma se basará en métodos computacionales vanguardistas y plasmará las lecciones aprendidas, desde el diseño de mercados de la energía en la red de alta tensión, hasta los mercados de la energía locales en la red de distribución.
Objetivo
The large-scale integration of renewable resources in electric power systems requires the mobilization of flexible consumers who can adapt their consumption to the variable and uncertain fluctuation of renewable supply. The mobilization of demand-side flexibility remains an elusive goal in electric power systems, while the majority of flexible consumers are connected to distribution systems that are currently operated passively. The major obstacles towards the optimal management of demand-side flexibility include the enormous number of flexible consumers (with ensuing challenges for scalable optimization), the presence of uncertainty at all layers of the power grid, and the physical complexity of distribution system power flow. In this context, the ICEBERG project proposes a novel approach towards the proactive utilization of transmission and distribution system resources in a coordinated fashion.
My approach to achieving this ambitious goal is based on three key ingredients. (i) The first ingredient is a novel approach for planning and simulating the dispatch of the system which exploits the structure of distribution networks and can scale to systems of arbitrary size. (ii) The second ingredient is an original optimization framework for tackling uncertainty and non-convexity at every layer of the system. (iii) The third ingredient is a novel implementation of this optimization framework in parallel and distributed computing infrastructure, which will enable the optimal short-term planning and real-time coordination of resources at all layers of the system.
My vision is to break down the current barriers to renewable energy integration by mobilizing the as yet untapped flexibility that is present at all layers of the network. This will enable the achieving of ambitious sustainability targets with acceptable infrastructure upgrades and without any deterioration in the quality of electric power service, which consumers currently enjoy.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
106 82 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.