Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A History of Madness in West Africa: Governing Mental Disorder during Decolonisation (Senegal, Burkina Faso and Ghana - 1940s – 1970s)

Descripción del proyecto

Más allá de la psiquiatría: análisis interdisciplinar de la discapacidad psíquica en África

El proyecto MaDAf, financiado con fondos europeos, se propone investigar la historia de la demencia en África occidental durante el proceso de descolonización y después de que sus respectivos países lograran la independencia. Su objetivo es crear un historial social comparado de la demencia cuya perspectiva irá más allá de la historia de la psiquiatría. En primer lugar, el equipo de MaDAf definirá y clasificará la demencia para analizar los procesos de control de la población durante la era poscolonial. Después, estudiará todas las instituciones que tratan la demencia de manera punitiva y, por último, investigará las instituciones psiquiátricas de África occidental, consideradas una forma de confinamiento no penal. Se prevé que los resultados del proyecto marquen nuevos caminos en las tendencias africanas y mundiales.

Objetivo

Combining multi-site archival work, the MaDAf project will outline a history of madness in West Africa, during the decolonisation period and after independence. The project will focus on three main areas connected to the history of Africa, decolonisation, and the history of madness: by looking at a the decolonisation and post-independence periods, the project aims firstly to underline the ruptures but also the continuities in the everyday government of madness; it will offer a theoretical framework for using hitherto unexplored archives in order to construct a comparative history of madness from below; it intends to give a comparative social history of madness that goes beyond the history of psychiatry, and to outline broader analytical pathways to integrating the results into global trends;
Although sociology and anthropology have explored mental disorder in Africa, this theme of research remains under-analysed by historians. This project follows three transversal lines of research: firstly, it will look at the processes of definition and categorisation of madness by a diversity of actors in order to analyse the processes of population control during the (post)colonial era; secondly, it will shed light on a multi-site analysis of madness in West Africa by looking beyond strictly psychiatric spaces in order to scrutinise all the institutions that handle madness in a punitive manner; thirdly, the project will investigate psychiatric institutions in West Africa, understood as a non-penal form of confinement.

MADAF will be the first detailed and comparative historical investigation of madness and psychiatry on the African continent. The project aims to offer ground-breaking results with regard to the ordinary practices and experiences of madness on the ground in West Africa. Combining the methodology offers by micro-history and social history and an interdisciplinary approach, the project will more generally open up new pathways in both African and global history.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 469 688,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 469 688,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0