Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Terrestrialization: Stress Signalling Dynamics in the Algal Progenitors of Land Plants

Descripción del proyecto

La resiliencia de las algas ante el estrés puede ser la clave de su supervivencia

Las plantas terrestres, al igual que los animales terrestres, tienen sus orígenes en especies oceánicas. No obstante, todas las plantas terrestres descienden de un mismo ancestro, unas algas estreptofitas. Lo que no se sabe aún es qué factores lograron que estas algas triunfaran sobre la tierra. Recientemente, un equipo de científicos identificó el linaje algal de las estreptofitas modernas con una mayor relación con el antepasado vegetal terrestre algal. TerreStriAL, aprovechando los datos de investigaciones anteriores que demuestran que estas algas poseen genes que codifican una hormona en respuesta al estrés terrestre, se propone resolver de una vez por todas las incógnitas al respecto. El equipo estudiará sistemas algales modelo para desentrañar las vías del estrés en las algas. La introducción de estos procesos en modelos informáticos permitirá a los investigadores avanzar el proceso evolutivo a gran velocidad y comprobar si las algas acaban como plantas terrestres.

Objetivo

Land plants abound on Earth’s surface. All of this diversity arose in a singular event. The algal progenitor of land plants was a streptophyte alga and only recent phylogenomic analyses have specified the particular algal lineage that is most closely related to land plants. But why did land plants evolve only once? And what properties did the ancestors of these terrestrial organisms possess that allowed them to conquer land? Life on land involves rapid and drastic shifts in temperature, light or water availability. Hence, a prime candidate property is the ability to deal with these terrestrial stressors by dynamically responding to shifting environmental cues. My recent data highlight that the streptophyte algae closest to land plants have the genetic makeup for land plant-like stress response signalling circuits—including genes for sensing the major stress phytohormone abscisic acid (ABA). This provides us with testable candidates. To shed light on the early evolution of one of land plants’ key properties, I, here, propose to combine in-depth molecular biological analyses of these candidate stress signalling and response pathways with large-scale systems biology approaches. For this, my team and I will develop streptophyte algal model systems. We will dissect the regulatory hierarchy employed during stress signalling and the response pathways it is regulating in real-time in vivo and across evolutionary time in silico. These approaches will go beyond a view of gene evolution that is based on presence/absence to address if land plant stress dynamics have evolved from algal stress regulatory networks that became hardwired into land plant biology. The aim of this work is to infer the biology of the earliest land plants by investigating their closest algal relatives and interrogating a candidate mechanism used to deal with the challenges of life on land. Understanding this mechanism means understanding a key player that paved the way for the success of plants on land.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

GEORG-AUGUST-UNIVERSITAT GOTTINGEN STIFTUNG OFFENTLICHEN RECHTS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 494 226,00
Dirección
WILHELMSPLATZ 1
37073 Gottingen
Alemania

Ver en el mapa

Región
Niedersachsen Braunschweig Göttingen
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 494 226,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0