Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Deciphering the principles governing robust targeting of proteins to organelles

Descripción del proyecto

Comprensión de la lógica subyacente a la logística de las proteínas de la naturaleza

A menudo se comparan las células con una fábrica y la logística del transporte de las proteínas es sin duda compleja. Imaginemos a una multitud de trabajadores de una planta de producción que tienen que revisar miles de tipos diferentes de productos, recién salidos de la cadena de montaje, para asegurarse de que llegan a los puestos correctos (en este caso, orgánulos) para poder usarlos en su trabajo diario. Cada trabajador debe determinar con exactitud a qué puesto tiene que ir la carga, pero debe hacerlo basándose en unas señales muy escasas y extremadamente confusas y, a continuación, transportar la carga de proteínas como corresponde. En la célula, hay que organizar miles de estas cargas de proteínas en sus orgánulos, en cada célula y a cada minuto. Un paso en falso y toda la célula puede morir y provocar una enfermedad. El proyecto financiado con fondos europeos OnTarget dilucidará cómo se controla la localización de las proteínas, lo que supondrá amplios beneficios para nuestra comprensión de los procesos naturales, así como para las terapias y los procesos industriales.

Objetivo

Half of eukaryotic proteins require targeting to specific organelles to execute their function. Research from multiple labs, including our own, has uncovered some of the pathways that recognize such cargo proteins and target them in an efficient and regulated fashion. However, many central pathways are clearly still missing. Importantly, current studies tend to focus on single cargo proteins and how they utilize one particular targeting pathway, creating an over-simplified view of the cellular road map. In the cell, multiple pathways provide overlapping or competing targeting options for thousands of cargo. Hence, various mechanisms exist to ensure robust but flexible sorting according to cellular needs. Naturally, a big challenge in the field is to understand how this complex network of targeting pathways is coordinated in a live cell during changing conditions.
The new tools and approaches that we will create during OnTarget will put us finally in the position to study the whole cellular targeting network and the interplay between its components. Specifically, we will uncover missing targeting pathways (Aim 1); develop techniques to map cargo range for targeting pathways in various environments (Aim 2); and develop an in-cellulo competition assay to define the rules that prioritize the delivery of one cargo over another across conditions (Aim 3). By creating cutting-edge systematic tools that track targeting in live cells as well as by comparing and contrasting multiple pathways and destinations, we will define the rules governing optimal wiring of the targeting network, allowing us to gain a comprehensive view of this process in a cellular context. Our work will unlock the door to full control over protein localization for basic research, as well as for medicine and industry. More broadly, the methodologies that we develop here will provide a platform for addressing any complex biological process that revolves around multiple, overlapping and competing, pathways

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

WEIZMANN INSTITUTE OF SCIENCE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 000 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 000 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0