Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Business Corporation as a Political Actor

Descripción del proyecto

Si las empresas actuasen como gobiernos, ¿qué pasaría?

Imagine un sistema económico y político críptico controlado por corporaciones; es decir, una corporatocracia, donde los intereses corporativos, y no los de la ciudadanía, determinarían las acciones de los gobiernos. Las corporaciones empresariales ejercen hoy día un poder político, tanto internamente (hacia el personal) como externamente (hacia el Estado, los consumidores y otros actores). ¿Y qué hay de ese papel político? El proyecto financiado con fondos europeos CORPORATOCRACY responderá a esta pregunta y abordará además la cuestión filosófica de si ese poder político empresarial, si es que existe, puede legitimarse. Se centrará en tres condiciones para un gobierno legítimo: el respeto del Estado de Derecho y los derechos humanos, unos mecanismos democráticos de toma de decisiones y los requisitos de justicia social. Esto, ¿se puede aplicar a las empresas? Se prestará especial atención a las corporaciones transnacionales. Las conclusiones de este proyecto quinquenal ayudarán a dilucidar el papel de las corporaciones a la hora de resolver problemas sociales urgentes.

Objetivo

Business corporations exercise political power, both internally (towards their employees) and externally (towards states, consumers and others). However, corporations have often fallen from the radar in the dominant theories of legitimacy in political philosophy/political theory, i.e. the social contract tradition. The latter has been wedded since the Westphalian era to an individual/state dualism in which there is no evident place for intermediate associations. The dominance of economic theories, understanding corporations as merely private, commercial actors operating in competitive markets, has reinforced this neglect of corporations political role. This neglect is untenable in the modern, globalized economy. For better or worse, contemporary societies must be interpreted as corporatocracies: societies in which corporations (increasingly) exercise political power. This raises the philosophical question of whether and if so, how such power can be legitimated, and hence whether corporations can be understood as part of a contemporary, updated, social contract theory. The aim of this proposal is to determine the conditions that underpin the legitimacy of corporate political power.

The project studies this question by focusing on three legitimacy conditions: the exercise of authority should be bound to (1) respect for the rule of law and fundamental rights of citizens, (2) democratic mechanisms of decision-making, and (3) requirements of social justice. It pays special attention to the role of transnational corporations, and to the interaction between the corporations political role and its economic functions. The scientific urgency of the project lies in the need to have a better normative understanding of the role of the corporation in the 21st century political order. Its social urgency lies in clarifying if and how corporations can be forces which strengthen societies capacities to solve urgent social challenges.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT UTRECHT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 000 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 000 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0