Descripción del proyecto
Una forma nueva de detectar fallos en estructuras críticas
Las infraestructuras críticas son la base de la sociedad, pues ofrecen bienes y servicios imprescindibles. Los fallos, averías y roturas, en las infraestructuras críticas pueden generar pérdidas económicas enormes, razón por la que es fundamental detectarlos a tiempo. El proyecto financiado con fondos europeos FAULT-LEARNING diseñará y desarrollará un motor de diagnóstico de fallos basado en el aprendizaje en línea con el que controlar y analizar datos en tiempo real según se generan en los sistemas de las infraestructuras críticas. Incluirá capacidades de aprendizaje en línea y abordará desequilibrios de clase, lo cual es todo un reto para los sistemas de aprendizaje ya que los fallos no son sucesos de alta probabilidad. El proyecto también creará un prototipo de sensor para el diagnóstico de fallos que se evaluará en un banco de pruebas físico para edificaciones inteligentes a fin de lograr pruebas eficientes en condiciones realistas.
Objetivo
The aim of the project is to design and develop an online learning-based fault diagnosis engine with adaptation capabilities. This engine will monitor and analyse data arriving in real time from critical infrastructure (CI) systems, to accurately detect a potential fault and effectively isolate and identify its exact location. Modern society relies heavily on the availability and smooth operation of CI systems, such as electrical power systems, water distribution systems and telecommunication networks. In such large-scale, complex engineering systems when a failure occurs due to faults, it can have severe societal, health and economic consequences. The sequential arrival of data in CI systems calls for a fault diagnosis engine with adaptive behaviour to achieve and maintain optimal performance. However, the vast majority of existing work falls short on this requirement. This project will incorporate online learning capabilities to achieve adaptability and will also address class imbalance, a major challenge for learning systems, arising from the fact that faults are low probability events. Online class imbalance learning (OCIL) is an emerging research topic focusing on the combined challenges of online learning and class imbalance. We will shed light on supervised OCIL as very few methods currently deal with this problem and address for the first time the unsupervised and semi-supervised OCIL problems. The proposed algorithms will be evaluated in realistic fault diagnosis datasets from industrial partners and in an advanced Smart Buildings simulator allowing us to run sensor fault scenarios in large-scale multi-zone buildings. Furthermore, a prototype on sensor fault diagnosis will be delivered that will be evaluated on a physical Smart Buildings testbed to enable its efficient testing under realistic conditions. Overall, this novel and interdisciplinary project will provide invaluable insights on incorporating learning capabilities in CI systems fault diagnosis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.4. - SPREADING EXCELLENCE AND WIDENING PARTICIPATION
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-WF-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1678 Nicosia
Chipre
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.