Descripción del proyecto
La evaluación de logros pasados para redactar políticas de financiación futuras y plantear retos
Horizonte 2020 es el programa de Investigación e Innovación de la UE más grande hasta la fecha, pues ofrece hasta 80 000 millones de euros durante sus siete años de duración (2014 a 2020). Horizonte 2020 ha financiado ochenta y siete acciones de investigación e innovación y acciones en materia de innovación destinadas a generar conocimientos nuevos o explorar la viabilidad de tecnologías y soluciones nuevas o mejoradas y realizar prototipos mediante acciones de validación y comercialización a gran escala respectivamente. Además de generar crecimiento económico, los proyectos están diseñados para resolver retos socioeconómicos acuciantes bajo el paradigma de la sostenibilidad. Además de los resultados e impactos concretos, resulta fundamental evaluar el impacto holístico de estas iniciativas financiadas y su rendimiento en función de los objetivos muy distintos y en evolución. El proyecto financiado con fondos europeos IMPACT-SC5 emplea análisis científicos rigurosos para evaluar buenas prácticas y desarrollar iniciativas políticas que aumenten el impacto de futuros proyectos.
Objetivo
The project IMPACT-SC5 aims to assess the impacts of the 87 funded RIAs and IAs, through a multilevel analysis, starting at project (participant) level, via portfolio, network and context analyses. It applies a rigorous methodology that enables to capture the various (intended and unintended) impacts of projects and groups of projects.
Horizon 2020 contributes, via its focus on ‘Societal Challenges’ (SCs), to the ongoing paradigm change in Research and Innovation Policy. The pursued objectives are not only to generate economic growth and jobs, but to help resolve pressing socio-economic challenges, including those related to climate, environment, resource efficiency, and raw materials (SC5).
The challenge orientation of H2020 implies monitoring the progress of the projects towards the achievement of the targeted objectives and impacts.
The scientific, economic and societal/environmental performance of the 87 RIA and IA projects under the SC5 Work Programme 2014-15 will be measured by means of an extensive set of indicators. A portfolio analysis will complement the project-level analysis in order to determine how projects perform together in relation to different objectives. IMPACT-SC5 explores impact pathways to identify good practices and draw recommendations for policymakers and potential EU research funding beneficiaries to increase the impacts of future SC5 projects. Particular attention is paid to the broad and changing policy contexts to ensure a holistic approach for a better understanding of the performance (and the underlying factors) of the 87 projects.
Throughout the project, stakeholder engagement will be strongly fostered. The methodology and findings (including the recommendation) will be validated with high-level experts and practitioners who will also be channels for dissemination. The methodology will be made available to the European Commission for its use in the ex-post evaluation of H2020 or future evaluation exercises.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.5.4.3. - Measure and assess progress towards a green economy
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC5-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
48160 DERIO BIZKAIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.