Descripción del proyecto
El salto comercial de un procesador multinúcleo y de código abierto para aplicaciones de alta seguridad
RISC-V es una arquitectura de conjunto de instrucciones (ISA) de hardware que abre una nueva era en la innovación de procesadores mediante la colaboración de estándar abierto. El proyecto financiado con fondos europeos De-RISC se ha propuesto comercializar el diseño de un sistema en chip RISC-V multinúcleo desarrollado anteriormente por uno de los socios del proyecto. El hardware se beneficiará de un hipervisor de gran seguridad (un software de sistema que garantiza la ausencia de interferencias entre aplicaciones esenciales que se ejecutan en la misma plataforma) ejecutado en la plataforma del proyecto. El diseño de la plataforma tiene en cuenta los problemas de mitigación de interferencias multinúcleo, que son imprescindibles en sistemas en los que la seguridad es esencial. También podría implementarse en matrices de puertas programables «in situ» y en productos ASSP. Un aspecto importante es que los Estados Unidos no aplicarán controles de exportación sobre el procesador o el software. El proyecto se propone emplear el sistema en chip RISC-V multinúcleo en ordenadores de gran seguridad empleados en el sector espacial y de la aviación.
Objetivo
The De-RISC project addresses computer systems within the space and aviation domains. De-RISC – Dependable Real-time Infrastructure for Safety-critical Computer – is a proposed project where an international consortium will introduce a hardware and software platform based around the RISC-V ISA. The work proposed in this project is to productize a multi-core RISC-V system-on-chip design already owned by CG and to port the XtratuM hypervisor owned by FEN to that design to create a full platform consisting of hardware and software for future European developments within space and aeronautical applications.
De-RISC brings critical features to the market that make it unique in front of the competition:
(1) No US export restrictions: most existing products use US technology, thus subject to US export control. De-RISC’s IP core platform and software will not be subject to any US regulatory influence by building on RISC-V.
(2) Multi-core interference mitigation concepts by BSC integrated in the RISC-V SoC and validated by TRT become a unique feature, and will provide a key advantage w.r.t. competitors by limiting drastically interference while preserving high-performance operation.
(3) Portability: The proposed development will create a RISC-V HW/SW platform that can be implemented in FPGAs and application specific standard products. This provides an edge for integrators that can adapt their choice of implementation technology based on mission requirements.
(4) Fault-tolerance concepts: The platform will be provided by companies with experience in the space domain and with heritage in design of fault-tolerant systems.
(5) Future-proof selection for new platforms: New software products are not being ported to SPARC and PowerPC architectures. With an established vendor providing a RISC-V platform there are guarantees of continued support for the hardware platform while developments from the commercial domain for the RISC-V architecture can be leveraged over time.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EC - Horizon 2020 Framework Programme
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-FTI-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
46022 Valencia
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.