Descripción del proyecto
Derechos, gobernanza y reconocimiento público
El crecimiento de los partidos populistas de extrema derecha ha transformado considerablemente el contexto político de los países de acogida de refugiados y migrantes. Y esto, combinado con la reciente afluencia masiva de migrantes y refugiados, hace que los sistemas de protección internacionales basados en el derecho internacional estén en riesgo de entrar en declive, se ralenticen las intervenciones de los gobiernos y se limiten las contribuciones de las ONG. El proyecto PROTECT, financiado con fondos europeos, estudiará las dimensiones del sistema de protección internacional para estimar los desafíos y las oportunidades que plantea el Pacto Mundial sobre Migración de las Naciones Unidas. Estudiará el contexto político existente y estimará los efectos de los Pactos Mundiales en el marco jurídico y en el reconocimiento público del derecho de los refugiados a la protección internacional.
Objetivo
The vision of PROTECT is to discover ways of further advancing the international protection system within today’s turbulent political context. As a corollary to fluctuations in political cleavage systems of host countries, states’ policy approaches to international protection are drifting away from the humanitarian norms, objectives and methods provided by the current international law. The international refugee regime risks entering an era of decay because of declining citizen support, increasing party populism, growing government opportunism, and the subsequent scapegoating of international organizations. The United Nations’ Global Compact on Migration and the Global Compact on Refugees, which aim to introduce global governance and burden-sharing systems in the areas of migration and international protection, will have to be implemented in a context of international power relations between advocates of different visions of world order and notions international protection associated with them. In order to assess the challenges and opportunities that the Global Compacts pose, PROTECT will organize its research and dissemination efforts around three dimensions of international protection: (a) rights, (b) governance, and (c) public recognition. PROTECT aims to:
(1) develop perspectives to international protection that address the challenges posed by the current politically turbulent context
(2) assess the impacts of the Global Compacts on the right to international protection, discovering ways of reconstructing their relationships with the pre-existing legal frames that advance international protection
(3) assess the impacts of the Global Compacts on the governance of international protection, discovering the most effective modes of global governance
(4) assess the impact of the Global Compacts on the public recognition of the right to international protection, identifying the networks and discourses that hinder or facilitate support to international protection.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales derecho Derecho internacional
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.3. - Europe's role as a global actor, notably regarding human rights and global justice
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.2. - Trusted organisations, practices, services and policies that are necessary to build resilient, inclusive, participatory, open and creative societies in Europe, in particular taking into account migration, integration and demographic change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-MIGRATION-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
5020 Bergen
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.