Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Migration Impact Assessment to Enhance Integration and Local Development in European Rural and Mountain Areas

Descripción del proyecto

Integración de los inmigrantes en las zonas rurales y de montaña europeas

El proyecto MATILDE, financiado con fondos europeos, se basa en la hipótesis de que los inmigrantes de fuera de la Unión Europea (UE) pueden contribuir al desarrollo económico y social de las zonas rurales y de montaña de Europa. Además, la distribución espacial de los nacionales de terceros países (NTP) repercute en la relación entre las zonas urbanas y las rurales y de montaña. Por tanto, puede apoyar la cohesión territorial y un desarrollo más equilibrado en toda Europa. El proyecto estimará las dimensiones de los efectos económicos y sociales de los NTP en diez países europeos, a escala nacional, regional y local. A través de trece estudios de casos llevados a cabo con métodos de investigación-acción, MATILDE analizará el impacto local de las migraciones en distintas regiones rurales y de montaña. El proyecto tiene como objetivo la participación de las partes interesadas y los responsables políticos para mejorar la comprensión de los efectos de la migración y elaborar propuestas relativas a la redistribución de los recursos en la zonas rurales y de montaña de la UE, así como para formular recomendaciones relativas a la gobernanza migratoria.

Objetivo

MATILDE develops a transdisciplinary conceptual and methodological framework for a multi-dimensional assessment of economic and social impacts of TCNs at different scales (from EU-aggregate, to local level). It focuses on assessing the impacts of TCNs (incl. economic, families, forced migration and vulnerable groups) on local development and on the re-distribution of resources in EU rural and mountain regions. The assessment is based on the hypothesis that TCNs are an important driver of socio-economic development and have a strong effect on the relationships between urban and rural/mountain areas and on a balanced territorial development. MATILDE uses quantitative and qualitative methods and adopts an action-research approach (through the implementation of 13 case studies throughout Europe) that emphasises the agency of migrants and the site-specific features of the regions involved. Case studies are selected based on the presence of urban poles differently interconnected with rural and mountain areas via flows of people, economic resources and cultural exchange. The action-reserach approach is built on a multi-stakeholder perspective: the two-level consortium gathers research partners and diverse local partners working in the field of TCNs’ integration. MATILDE partners will work together to co-construct the migration impact assessment in rural and mountain areas, engaging local stakeholders and beneficiaries, and to elaborate and share policy recommendations and governance solutions. Overall, the project improves knowledge on the social and economic development potential of TCNs in rural and mountain areas. It helps understanding the mechanisms behind the socio-economic integration of TCNs and it provides policy makers, practitioners and local stakeholders with analytical tools and place-based solutions/policy recommendations to counteract misperceptions and untap the migration potential in rural and mountain regions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-MIGRATION-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ITA-SUOMEN YLIOPISTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 461 697,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 461 697,00

Participantes (26)

Mi folleto 0 0