Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

SoBigData++: European Integrated Infrastructure for Social Mining and Big Data Analytics

Descripción del proyecto

La ética en la minería social y el análisis datos masivos

En 2015, el proyecto financiado con fondos europeos SoBigData se propuso crear una infraestructura de investigación que ofreciera un ecosistema integrado para aplicaciones avanzadas de minería de datos sociales y de análisis de datos masivos. A fin de seguir estudiando la complejidad del uso de la minería social y el análisis de datos masivos, el proyecto financiado con fondos europeos SoBigData-PlusPlus desarrollará ahora una infraestructura de investigación distribuida, multidisciplinar y de ámbito europeo. A esto se unirá la consolidación de una comunidad investigadora europea interdisciplinar. El proyecto reforzará las herramientas y los servicios de infraestructura estableciendo una plataforma abierta para el diseño y la realización de experimentos de minería social a gran escala. El proyecto ofrecerá herramientas específicas que abordan la ética con un diseño sensible a los valores que integra la protección de la intimidad, la transparencia y el pluralismo.

Objetivo

SoBigData++ strives to deliver a distributed, Pan-European, multi-disciplinary research infrastructure for big social data analytics, coupled with the consolidation of a cross-disciplinary European research community, aimed at using social mining and big data to understand the complexity of our contemporary, globally-interconnected society. SoBigData++ is set to advance on such ambitious tasks thanks to SoBigData, the predecessor project that started this construction in 2015. Becoming an advanced community, SoBigData++ will strengthen its tools and services to empower researchers and innovators through a platform for the design and execution of large-scale social mining experiments. It will be open to users with diverse background, accessible on project cloud (aligned with EOSC) and also exploiting supercomputing facilities. Pushing the FAIR principles further, SoBigData++ will render social mining experiments more easily designed, adjusted and repeatable by domain experts that are not data scientists. SoBigData++ will move forward from a starting community of pioneers to a wide and diverse scientific movement, capable of empowering the next generation of responsible social data scientists, engaged in the grand societal challenges laid out in its exploratories: Societal Debates and Online Misinformation, Sustainable Cities for Citizens, Demography, Economics & Finance 2.0 Migration Studies, Sport Data Science, Social Impact of Artificial Intelligence and Explainable Machine Learning. SoBigData++ will advance from the awareness of ethical and legal challenges to concrete tools that operationalise ethics with value-sensitive design, incorporating values and norms for privacy protection, fairness, transparency and pluralism. SoBigData++ will deliver an accelerator of data-driven innovation that facilitates the collaboration with industry to develop joint pilot projects, and will consolidate an RI ready for the ESFRI Roadmap and sustained by a SoBigData Association.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-INFRAIA-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 768 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 768 000,00

Participantes (31)

Mi folleto 0 0