Descripción del proyecto
Próxima parada: gestión sin intervención
Hasta ahora, la automatización de las telecomunicaciones requiere guiones semiautomáticos. Sin embargo, el futuro de las redes de telecomunicaciones exige sistemas de gestión más dinámicos con una automatización sin intervención. Se trata de reducir al mínimo la intervención humana. El proyecto MonB5G, financiado con fondos europeos, trabajará para proporcionar una gestión y organización sin intervención en apoyo de la segmentación de redes a gran escala para redes 5G LTE y sucesivas. Propone un sistema de gestión de redes jerárquico, tolerante a los fallos y automatizado, basado en datos, que incorpora la seguridad y la eficiencia energética como características fundamentales. En concreto, ha seleccionado dos casos de uso que se pondrán a prueba en bancos de pruebas de 5G, con gestión y organización automatizadas de segmentación sin intervención en los ámbitos técnico y administrativo.
Objetivo
As 5G technology is maturing, and in view of new pervasive mobile services of different vertical industries, it will be a necessity to
support massive numbers of coexisting network slices, with different performance requirements, functionality, and timespans. This puts
significant strain on the management and orchestration system that traditional centralized designs, as in Cloud Computing and NFV, fail to
cope with. MonB5G answers to these challenges, towards providing zero-touch management and orchestration in the support of network
slicing at massive scales for 5G LTE and beyond. It proposes a novel autonomic management and orchestration framework, heavily leveraging distribution of operations together with state-of-the-art data-driven AI-based mechanisms. MonB5G is designed around a hierarchical approach that allows the flexible and efficient management of network tasks, while introducing a diverse set of centralization levels through an optimal adaptive assignment of monitoring, analysis, and decision-making tasks. MonB5G proposes a hierarchical, fault-tolerant, automated data driven network management system that incorporates security as well as energy efficiency as key features, in order to orchestrate a massive number of parallel network slices and significantly more diverse types of services in an adaptive and zero-touch way. MonB5G reuses standards-based MANO and MEC frameworks, extending them with embedded cognitive capabilities. It further provides trust mechanisms tailored to the targeted multi-stakeholder environment, for secure and trustworthy cross-domain operations. MonB5G has selected two use cases that will be trialed over the partners’ 5G testbeds, featuring automated, zero-touch slice management and orchestration across technical and administrative domains, enabling network operators to ensure end-to-end cross-domain SLAs, as well as AI-assisted policy-driven security monitoring and enforcement.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación red de telecomunicaciones red móvil 5G
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08860 Castelldefels Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.