Descripción del proyecto
Laboratorios vivos para la educación científica en las escuelas
El laboratorio vivo es un nuevo planteamiento que permite a los estudiantes utilizar espacios al aire libre para desarrollar proyectos de investigación y demostración, proyectos independientes y nuevos contextos para la investigación y la sostenibilidad. Tiene el potencial de cambiar el proceso educativo, al aportar implicación, inspiración y una actitud holística. Por este motivo, el proyecto SALL, financiado con fondos europeos, pretende introducir la metodología de laboratorio vivo en las escuelas como técnica novedosa para el desarrollo de actividades de escolarización abierta vinculadas al aprendizaje de las ciencias. El proyecto entabla un diálogo con comunidades escolares, instituciones de investigación, museos y centros científicos y espacios de aprendizaje abierto. Juntos construirán la metodología de escolarización de laboratorio vivo. El nuevo marco se implementará y evaluará en el sistema vigente, a fin de demostrar su capacidad para cambiar radicalmente el paradigma de los programas de educación científica en las escuelas de Europa.
Objetivo
SALL proposes the living lab methodology as a new technique of unique value and possibilities for the development of open schooling activities linked to science learning. The project positions the technique of living labs as a new, powerful element of the impactful OSOS framework for open schooling, and demonstrates this through the use of the food system theme, due to its strong links to science education, current challenges, as well as ambitious European policy making. SALL brings together school communities, including teachers, students and their families, research institutions, science museums and centres, spaces of informal learning and open innovation such as existing living labs, as well as policy makers, and engages them in intensive dialogue, mutual learning and exchange, so as to: a) co-construct the proposed living-lab-based open schooling methodology, by building on existing knowledge and best practices as well as on the power of synergy in the stakeholder community of contemporary science education; b) closely study living-lab-based open schooling practices and their impact, through implementation and evaluation in real-life conditions in school communities in different European countries; and c) prepare the ground for sustainable living-lab-based open schooling activities in Europe’s schools after the end of the project, through strong community-building, networking, dissemination, as well as policy-oriented interventions. In this way, SALL proposes a concrete new way for schools across Europe to approach their science education programmes, in order to make STEM teaching more relevant, systemic and inclusive for their students, collaborating with their local communities and research centres, and with the active support and involvement of science centres and museums in this process.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.5.d. - Encourage citizens to engage in science through formal and informal science education, and promote the diffusion of science-based activities, namely in science centres and through other appropriate channels
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SwafS-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
153 51 PALLINI
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.