Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Testing and Evaluating Sophisticated information and communication Technologies for enaBling scalablE smart griD Deployment

Descripción del proyecto

Modernización de la infraestructura de la red eléctrica europea

Las redes eléctricas de Europa, que a menudo se dan por sentadas, representan vínculos vitales entre proveedores de electricidad y consumidores. Las redes actuales han evolucionado durante más de cien años, pero la antigua infraestructura de la red eléctrica ya no satisface las demandas energéticas actuales. Por ello, la red sigue transformándose para responder a nuevos desafíos y oportunidades. Las redes inteligentes pueden integrar fácilmente a los productores, los consumidores y el almacenamiento de energía para suministrar electricidad de manera eficiente. El proyecto TESTBED2, financiado con fondos europeos, es un gran proyecto interdisciplinario (que combina la ingeniería electrónica y eléctrica, la informática y la macroeconomía) en aras de evitar un rendimiento deficiente y aumentar la funcionalidad. El objetivo general del proyecto es coordinar la acción de doce universidades y cinco empresas para desarrollar y probar diversas estrategias prometedoras destinadas a garantizar la escalabilidad de los servicios de red inteligente.

Objetivo

Smart grids represent an electricity network that can intelligently integrate generators, consumers and energy storage in order to efficiently deliver electricity. There is a clear consensus that smart grids can provide many innovative services – to date the EC has devoted €360,413 million to support 527 projects on developing smart grid services. Decision-making plays a vital role in these services. But the computational complexity of decision-makings could grow explosively with the size of smart grid infrastructure, the number of devices/users, or the amount of data; If this scalability issue was underestimated, smart grid services can end up with poor performance or limited function, making these services impractical to meet the needs of real-life or industrial-scale deployment. Hence, there is an urgent need to solve the research problem: to what extent the performance and function of smart grids can be maintained without having significant increase of the computational complexity when its scale is changed in terms of smart grid infrastructure size or the number of devices/users? TESTBED2 is a major interdisciplinary project that combines wisdoms in three academic disciplines - Electronic & Electrical Engineering, Computing Sciences and Macroeconomics, to address the aforesaid problem. The main focus is on developing new techniques to improve the scalability of smart grid services, particularly considering the joint evolution of decarbonised power, heat and transport systems. Moreover, new experimental testbeds will be created to evaluate scalable smart grid solutions. Overall, the main objective of this project is to coordinate the action of 13 Universities (7 in EU, 3 in US, and 3 in China) and 5 enterprises (2 SMEs and 2 large enterprises) with complementary expertise to develop and test various promising strategies for ensuring the scalability of smart grid services, thereby facilitating successful deployment and full roll-out of smart grid technologies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-RISE - Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-RISE-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY OF DURHAM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 202 400,00
Dirección
STOCKTON ROAD THE PALATINE CENTRE
DH1 3LE DURHAM
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
North East (England) Tees Valley and Durham Durham CC
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 335 800,00

Participantes (10)

Socios (7)

Mi folleto 0 0