Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Memristive and multiferroic materials for emergent logic units in nanoelectronics

Descripción del proyecto

Un «encéfalo» a partir de nanomateriales nuevos con propiedades neuronales innovadoras

El modelo informático más sencillo de una neurona es un interruptor de «encendido y apagado», en el que el «0» representa el estado de reposo y el «1» representa un axón transmitiendo un potencial de acción. Aunque este modelo funciona bastante bien para la electrónica digital convencional y los transistores de silicio, no representa la increíble gama de «estados» naturales de una neurona. Por lo tanto, a la hora de materializar el potencial de un sistema de procesamiento similar al del encéfalo, se necesitan materiales nuevos. El proyecto financiado con fondos europeos MELON estableció un consorcio con expertos de instituciones académicas y una pyme a fin de investigar nuevos materiales con conductividad dependiente de la historia para emular la conectividad neuronal. Además el equipo planea crear los componentes básicos de los circuitos de informáticos emergentes del mañana a través del desarrollo de materiales con lógica trivalente e interconexiones.

Objetivo

To make a machine think like a human we should overcome the tyranny of the deterministic binary logic, inherent to the contemporary electronic circuits. While the realization of this emergent approach has long been suggested as a multi-valued and neuromorphic architecture of the logic units, the problem is that we haven’t discovered a material system that could implement it. Right now, silicon-based transistors can operate as “on” and “off”, so the new materials would have to find to consistently maintain more states and emulate the plasticity and self-organization of neuronal connections. It’s against this background we develop the Consortium within the RISE action “MELON”, involving academic members from EU Member States, France, Netherlands, and Spain, from the partner country, Argentina, and the SME from the associated country, Ukraine, with the objective to develop the innovative materials platform for the realization of the emergent computing circuits. We target three focus areas:
(i) to explore novel memristive oxide-based systems on silicon, with history-dependent conductivity, for emulating the neuronal connections in the brain,
(ii) to use the nano-scale multiferroic materials, hosting the multistable topological states to realize the multi-valued logic, and
(iii) to explore conducting 2D oxide interfaces as both novels 4-points memristive systems and interconnect elements for the computing circuits.
The Consortium combines the complementary expertise spanned from fundamental to applied chemistry and physics and from material science to (industrial or modern) nanotechnologies development with the solid interdisciplinary and intersectoral potential for skills transfer, staff exchange, and young researchers' training.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-RISE - Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-RISE-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE DE PICARDIE JULES VERNE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 242 732,14
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 450 800,00

Participantes (4)

Socios (2)

Mi folleto 0 0