Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Reinventing bioplastic: CO2 + sunlight = PLA

Descripción del proyecto

Producir bioplásticos a partir del CO2 y la luz solar

Si los consumidores siguen comprando comida y otros artículos envueltos en plástico a la misma velocidad, los problemas actuales del medio ambiente crecerán hasta proporciones inimaginables. Se debe reemplazar el plástico por materiales biodegradables como el ácido poliláctico (PLA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la producción de PLA a partir de cultivos vegetales es altamente exigente en lo relativo a la cantidad de agua dulce y el tamaño de las tierras agrícolas necesarias. El proyecto RePLAy, financiado con fondos europeos, intentará resolver este problema reemplazando la producción actual de PLA por la revolucionaria plataforma tecnológica lanzada por la empresa Photanol. La plataforma permitirá una producción altamente eficaz de bioplásticos a partir del CO2 y la luz solar, mediante la transformación en ácido láctico de cepas bacterianas especiales dentro de los fotobiorreactores. El nuevo método garantiza una eficiencia multiplicada de la producción, así como una reducción significativa del uso del agua y del suelo.

Objetivo

The demand for plastic packaging is predicted to triple to >285 million tons by 2050, bringing on well-recognized problems around the use of fossil feedstocks. Biodegradable bioplastics, especially polylactic acid (PLA), offer a promising solution to replace plastic packaging. However, the production of PLA currently depends mainly on food crops as key feedstock and requires significant amounts of agricultural land and fresh water. There is a urgent need for innovative bioplastic production technologies that do not take over our land, water and food production system.

Dutch applicant Photanol leverages a proprietary technology to produce lactic acid, the key ingredient for PLA, directly out of CO2 and sunlight. Its revolutionary platform technology is based on the combination of optimized bacterial strains and tailor-made photo-bioreactors, enabling direct conversion of the limitless available CO2 feedstock into lactic acid and a production efficacy that is 7x higher than crop plants. In the process, 1.6 tonnes CO2 are captured per ton lactic acid and 24x less land and 25x water are used compared to current methods.

Photanol is led by experienced biotech entrepreneurs, chemical industry representatives and scientific leaders. The award-winning biotech SME has reached important up-scaling milestones obtaining permits and successful construction and operation of a first-of-a-kind outside pilot plant. As next step, Photanol aims to construct a full commercial production plant (operational in 2024, with an expected annual gross profit of €75 million). This project will address all technical, operational, economic and financial barriers before scale-up to commercial size. The project will allow Photanol to demonstrate the commercial potential of its technology and expand the company from 21 to >70 FTE by 2024. Ultimately, Photanol aims to become a key enabler of a revolution in the chemical industry that will decouple any kind of chemical from fossil feedstocks.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

SME-2 - SME instrument phase 2

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-SMEInst-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

PHOTANOL BV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 264 062,50
Dirección
SCIENCE PARK 406
1098 XH Amsterdam
Países Bajos

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
West-Nederland Noord-Holland Groot-Amsterdam
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 3 234 375,00
Mi folleto 0 0