Descripción del proyecto
Energía sostenible para el sector de la defensa
La defensa es un sector público fundamental que consume una cantidad significativa de energía. Aumentar la eficacia energética y promover la energía renovable es crucial y constituye una parte destacada en la puesta en marcha de la tercera fase del Foro Consultivo sobre energía sostenible en seguridad y defensa (CF SEDSS III, por sus siglas en inglés). La fase III del foro comenzó el 1 de octubre de 2019 y contribuirá a preparar el sector de la defensa para dar la bienvenida y adoptar nuevas tendencias tecnológicas. Abordar diversos retos, que van desde los factores técnicos y humanos hasta amenazas híbridas y otros riesgos, es una prioridad máxima. La fase III también seguirá la organización de una serie de eventos importantes, desde congresos de alto nivel hasta talleres temáticos y ejercicios de simulación.
Objetivo
To address the emerging and future challenges in the field of energy as well as to meet the expectations of the Council of the European Union (EU), and consequently of the EU Ministries of Defence (MoDs), the Consultation Forum for Sustainable Energy in the Defence and Security Sector (CF SEDSS) will continue pursuing in Phase III the implementation of the EU legal framework on energy and will reaffirm the Consultation Forum as an appropriate vehicle for sharing information and best practices on improving energy management, energy efficiency, the use of renewable energy by the defence sector as well increasing the protection and resilience of defence energy-related critical energy infrastructures.
Building on the achievements of the previous phases (CF SEDSS phase I and II), the European Defence Agency (EDA) with the support of the European Commission (Directorate General Energy -DG ENER and Executive Agency for Small and Medium-sized Enterprises - EASME), looks forward to continuing assisting the MoDs to move towards more affordable, greener, sustainable and secure energy models. In this context, Phase III will contribute in preparing the defence sector to welcome and accommodate new trends in technology and to address challenges ranging from technical and human factors to hybrid threats and other risks. Overall, Phase III is expected to present the defence and security sectors with an economic, operational, and strategic opportunity to reduce reliance on fossil fuel and natural gas, to progressively minimise energy costs and carbon footprint and to enhance the operational effectiveness and energy resilience of their functions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-IBA-SC3-Support-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1050 Bruxelles / Brussel
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.