Descripción del proyecto
Comprender el paisaje histórico de las ciudades catedralicias europeas
Las ciudades catedralicias europeas se caracterizan por la presencia de una catedral medieval dentro de una trama urbana compuesto por edificios cívicos, religiosos y residenciales. Pueden ser pequeñas poblaciones o grandes urbes, pero todas las ciudades catedralicias presentan patrones similares en su paisaje histórico, consecuencia de una historia y cultura comunes. Conforme a la declaración de la UNESCO de 2011 relativa al paisaje urbano histórico, URBS examinará cómo las personas perciben, experimentan y valoran el paisaje histórico de las ciudades catedralicias. El primer objetivo es desarrollar un conjunto de narrativas y cartografías que aborde la experiencia de las ciudades catedralicias desde varias perspectivas, aplicando metodologías de paisaje histórico junto con métodos de investigación cualitativa a cuatro estudios de caso: Girona (España), la City de Londres (el Reino Unido), Palermo (Italia) y Poitiers (Francia). El segundo objetivo es demostrar cómo las ciudades catedralicias en Europa, a pesar de su carácter individual, mantienen similitudes elocuentes en su topografía y estratos históricos.
Objetivo
Many European cities are characterised by the presence of a medieval cathedral within a settlement comprising of civic, religious and domestic buildings, enclosed by vestiges of urban walls and gates of antique or medieval origin. They can be small settlements as well as capital cities, with variable degrees of conservation of the historic built environment, but they all have similar patterns in their historic landscape created by a common history and culture. There are many challenges in the curation, including conservation and presentation to the public, of cathedral cities: inspired by the UNESCO (2011) declaration on managing change in the Historic Urban Landscape, which promotes a comprehensive survey of tangible and intangible heritage and includes the ways in which people absorb and react to their surroundings, URBS will focus on how inhabitants and visitors perceive, experience and value the historic landscape of cathedral cities. The first aim of the project is to develop a set of narratives and mapping that addresses the experience of cathedral cities from several perspectives simultaneously, applying historic landscape methodologies together with qualitative research methods to four case studies: Girona (Spain), City of London (UK), Palermo (Italy) and Poitiers (France). The second aim of URBS is to investigate and demonstrate how cathedral cities in Europe, despite having their individual character and spirit of place, have similarities in their topography and historical layers. The third aim of URBS is to train the fellow in qualitative research methodology and in the emerging technology of cultural mapping, giving her experience of leadership of collaborative groups; she will thus develop a full range of skills and experience which will allow her to design and direct future research in participatory approaches to the historic urban landscape.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias geología planetaria
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
17004 GIRONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.