Descripción del proyecto
Investigación del efecto de los refugios microclimáticos en la biodiversidad de la flora alpina
El papel de los refugios microclimáticos en la moderación de la respuesta de la biodiversidad al cambio climático es objeto de un intenso estudio en la actualidad. Dicho papel implica que el impacto real del cambio climático puede variar, en función de las características específicas del ecosistema o de la región. Sin embargo, con respecto a la flora alpina, actualmente se barajan dos posibilidades: una pérdida masiva de plantas adaptadas al frío debido al aumento del calor o pocas consecuencias gracias al efecto de los refugios microclimáticos en el terreno alpino topográficamente complejo . El proyecto MICROCLIM, financiado con fondos europeos, evaluará las pruebas de estas diferentes posibilidades mediante la vinculación de sus elementos en un marco de supervisión y de modelización predictiva de la distribución de las plantas alpinas. Se desarrollará y utilizará este marco innovador para evaluar el efecto de rescate propuesto de la variación microclimática en terrenos alpinos.
Objetivo
The diversity of organisms, one of the most striking features of life on Earth, is under threat, and climate change may become a major driver of the biodiversity crisis in the decades to come. However, climate effects on species will vary across ecosystems and regions. The fate of the rich and peculiar alpine flora in a warming world is particularly contentious. While some researchers expect massive loss of cold-adapted plants because they have little options to escape the heat (mountaintop extinction), others assume low sensitivity of high-mountain floras due to widespread microclimatic refugia in the topographically complex alpine terrain.
MICROCLIM aims to assess the evidence for these contradictory expectations by linking so far separated research strands of monitoring and predictive modelling of alpine plant distribution. In particular, we will, first, provide a comprehensive evaluation of standard modelling approaches by comparing their predictions with Europe-wide monitoring of mountain top floras and analyse the role of spatial scale for possible mismatches between models and observations of change. Second, we will develop a novel modelling framework that simulates the simultaneous range dynamics of many interacting species. We will parameterise this model by means of experiments and observational data and evaluate it against monitoring data on an exemplary mountain. We will then apply the model to simulate the dynamics of the flora of this mountain over the 21st century at a very fine spatial resolution to evaluate the proposed rescue effect of microclimatic variation in alpine terrain. We will finally generalize the results achieved in these dynamic simulations to all summits included in the European mountaintop monitoring network.
The results of MICROCLIM will help understanding how threatened the unique alpine flora of Europe actually is in a warming world and whether mitigating conservation measures will be required to secure its long-term survival.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1010 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.