Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Petrographic and vOlatile SignaturEs of prImitive and Differentiated achONdrites

Descripción del proyecto

Búsqueda de agua en meteoritos similares a los que formaron los primeros planetas

La vida, tal y como la conocemos, está indisolublemente ligada al agua. Discernir el origen del agua en los planetas telúricos tiene una gran relevancia para la comprensión fundamental de la formación planetaria, la búsqueda de vida en otros planetas y el estudio de planetas potencialmente habitables por los seres humanos. Los planetesimales son los componentes básicos de los planetas telúricos, y los cuerpos parentales de acondrita son unos de los primeros planetesimales formados en nuestro Sistema Solar. El estudio del contenido de trazas de agua e isótopos de hidrógeno en los meteoritos de acondrita es muy importante para dilucidar el origen del agua en los planetas telúricos de nuestro Sistema Solar. En el proyecto POSEIDON, financiado con fondos europeos, se emplearán técnicas de espectroscopia y espectrometría para analizar trazas de agua en materiales planetarios que aún no han sido estudiados.

Objetivo

The “Petrographic and vOlatile SignaturEs of prImitive and Differentiated achONdrites” proposal aims to determine the water content and its hydrogen isotopic composition in nominally anhydrous minerals (NAMs), from a range of achondrite meteorites, using a combination of three techniques, namely transmission infrared spectroscopy, reflectance spectroscopy and nano secondary ion mass spectrometry. The leading goal is to estimate bulk-parent body volatile abundances of achondrites, which were among the first planetesimals formed in the Solar System, to develop a robust understanding of the distribution and source(s) of water in the inner Solar System. This project also aims at developing reflectance spectroscopy as a possible tool for direct/indirect estimation of water content by cross-calibration of multi-techniques. Four tasks have been elaborated to perform this proposal: 1) petrographic characterization of achondrites, 2) transmission and reflectance spectroscopy of achondrites, 3) secondary ion mass spectrometry of achondrites, 4) dissemination of results. The proposed study will be the first comprehensive study of its kind, combining a new approach using multi-techniques methodology for measuring volatile abundances and isotopic composition in NAMs, exploiting recent improvements in analytical techniques, developing new protocols for reflectance spectroscopy, and studying a range of planetary materials never studied before. The results from our work would make timely key contributions towards the ongoing debate of ‘wet’ vs. ‘dry’ scenario for accretion of volatiles in the inner Solar System as well as implications for the timing of water accretion into planetesimals, which is essential for developing dynamical models of Solar System formation. As such, this study is vital to comprehend the early stages of our Solar System evolution but also to understand other planetary systems in terms of habitability, as water is a key component for the emergence of life.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ISTITUTO NAZIONALE DI ASTROFISICA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 171 473,28
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 171 473,28
Mi folleto 0 0