Descripción del proyecto
Nuevas perspectivas sobre las desigualdades en la duración de la vida en la vejez
Aunque la esperanza de vida suele utilizarse para denominar el tiempo que se cree que durará una vida, el significado no capta la extensión. La investigación sobre la distribución de la duración de la vida es importante para evaluar las reformas de las pensiones y políticas relacionadas. Sin embargo, apenas se han realizado modelos demográficos sobre las desigualdades en la vejez de la duración de vida individual. El proyecto Unequal Lifespans, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo cambiar la forma en que pensamos en la jubilación para incluir las desigualdades de la duración de vida individual. También pretende desarrollar la teoría demográfica de la mortalidad en la vejez y poner a prueba la hipótesis de que se han realizado progresos significativos en la disminución de la tasa de mortalidad después de los 90 años de edad. Además, desarrollará un innovador método predictivo basado en la teoría a partir de ocho uniformidades potentes de trayectorias de mortalidad en la vejez. Este trabajo guiará futuras investigaciones sobre la duración de la vida en la vejez.
Objetivo
How unequal are lifespans at older ages? How unequal will they be in the future? The length of life is often summarized by life expectancy, but the mean does not capture the spread. Distributions of lifespans need to be analyzed and forecast. Given the relevance of such research—for assessing pension reforms and other social and health policies—it is remarkable how little demographic modeling has been devoted to inequalities at older ages in individual lifespans. The research proposed here has three audacious ambitions and bold theoretical thrusts: (1) broaden discourse and conceptually shift thinking about retirement to include individual lifespan inequalities, (2) developing the demographic theory of old-age mortality, test the hypothesis that substantial progress is being made in cutting death rates after age 90, and (3) develop an innovative theory-based forecasting method based on 8 strong regularities of mortality trajectories at older ages that goes well beyond the state of the art to predict lifespan distributions (and inequalities)—and to quantify the uncertainties in these predictions. Preliminary research, mostly on Denmark but also some on Sweden, France and Japan, to prepare this application produced findings that surprised me. The probability of dying after age 50 but before retirement age was higher than I suspected. The likely growth in the number of people above age 90 astonished me. Rates of improvement in mortality after age 100 in France and Japan were much greater than published estimates for Denmark or Sweden. Current forecasting methods appear inadequate to capture likely reductions in death rates at the ages when most people die. These preliminary findings suggest that the daring theory-based, theory-building program of analysis of 40+ countries/regions proposed here will open new perspectives for research on lifespans at older ages as well as providing novel, highly-relevant input to discussions of the challenges of raising retirement ages.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
5230 Odense M
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.