Descripción del proyecto
La evolución de los acuíferos glaciares con el cambio climático
La investigación sobre la evolución de los glaciares bajo la influencia del cambio climático aborda los cambios en el equilibrio de masas y las consecuencias relacionadas para la hidrología en flujo descendente y basal. Sin embargo, a menudo no se valoran las consecuencias para las aguas subterráneas, aunque avanzar en el conocimiento sobre la recarga, la descarga y el almacenamiento de las aguas subterráneas es esencial para realizar previsiones de la evolución de los recursos acuáticos y los riesgos del cambio climático en relación con el agua. El proyecto financiado con fondos europeos IceAq se propone comprender el funcionamiento de sistemas acuíferos menos conocidos en un contexto glaciar y predecir sus reacciones hidrodinámicas ante el cambio climático. Además, investigará las posibles interacciones entre glaciar y acuífero en recarga profunda y la formación de agua dulce subterránea en alta mar en las zonas costeras. El proyecto se centrará en cuatro glaciares de salida situados al este de Islandia utilizando datos existentes sobre ámbitos como la geología y la climatología, y recopilando datos nuevos sobre el terreno.
Objetivo
The research addressing glacier evolution under climate change is well developed, looking not only at changes in mass balance, but also at the associated effects on basal and downstream hydrology. However, aftermath changes to the groundwater component are rarely considered, even though evolving groundwater recharge, discharge and storage will be required to forecast the evolution of water resources and of water-related hazards under climate change. This knowledge gap is the object of IceAq.
IceAq will focus on 4 outlet glaciers of the Vatnajökull, the main icelandic icecap, which retreat under climate change is already documented. In addition to gathering of existing data (from geology to climatology), new data will be acquired on the field, mainly to characterise groundwater. Based on those data-sets, local comprehensive numerical models will be build, and then be integrated into a regional one, which will allow more realistic hydrogeological simulations, and the input of future climate scenarios.
The scientific perspective is threefold: achievement of an operational understanding and quantification of unknown or poorly known aquifer systems in glacial context, prediction of their hydrodynamic response to climate change, and exploration of the potential role of glacier-aquifer interactions in the mechanism of deep recharge and formation of offshore fresh groundwater stocks in littoral zones.
Outputs of the project will provide first answers to those interrogations, and be disseminated in the scientific community but also to the general audience through a participatory approach. The developed methodology will be applied in the future to other glaciated systems in different contexts.
Dr Vincent and the glaciology group of IES, UoI, have very complementary expertise, essential for this project. The planned research and training is expected to allow Dr Vincent to reach her career objectives and will offer her host new opportunities for interdisciplinary collaborations
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física desastre natural
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física glaciología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
101 Reykjavik
Islandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.