Descripción del proyecto
Seguimiento de los bebés prematuros
Los bebés muy prematuros —que nacen con menos de treinta y dos semanas de gestación— tienen más probabilidades de enfrentarse a problemas de desarrollo más adelante en su vida, a pesar de las mejoras en la atención neonatal. En el proyecto TVPIPD, financiado con fondos europeos, se utilizarán datos de veintiocho estudios internacionales de cohortes de nacimientos para armonizar los diferentes indicadores de los problemas sociales, emocionales y de atención. Esta metodología contribuirá a definir directrices clínicas para la atención de seguimiento, la intervención multidisciplinaria, el asesoramiento a los padres y la política y planificación educativas. En última instancia, el proyecto ayudará a mejorar el bienestar del creciente número de niños que nacen muy prematuramente.
Objetivo
Each year over two million babies are born very preterm (VP; <32 weeks’ gestational age) and/or with very low birthweight (VLBW; <1500g) worldwide. Despite improved neonatal care, these children remain at high risk for developmental problems later in life. The most common adverse outcomes are social, emotional and attention problems which can impact on a child’s lifelong health and wellbeing. It is therefore critical to understand trajectories of social, emotional and attention problems after VP/VLBW birth to target intervention and improve outcomes across the lifespan. However, although a wealth of data has been collected, there is a paucity of research investigating trajectories of social, emotional and attention development in this population. This project will utilise data from 28 international birth cohort studies, comprising data from an unrivalled sample of 7,053 VP/VLBW participants, the investigators of which have already agreed to data sharing. Novel, innovative statistical techniques will be applied to harmonise different measures of social, emotional and attention problems producing a unique dataset that will allow me to use complex multilevel and longitudinal growth modelling to analyse trajectories from birth to adolescence. The results will advance theoretical understanding of the developmental pathways to social, emotional and attention problems and will have international impact informing the development of clinical guidelines for follow-up care, multidisciplinary intervention, parental counselling and educational policy and planning. The ultimate aim of my proposed research is to improve lifelong outcomes for the growing population of children born very preterm. The training and experience I will gain from working with leading multidisciplinary teams in this field of research will provide me with a unique opportunity to develop myself as an independent academic with the skills, collaborations and expertise needed to become a future research leader.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
LE1 7RH Leicester
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.