Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bio-based copolymers for membrane end products for gas separations

Descripción del proyecto

Membranas de separación química eficientes basadas en copolímeros de alto rendimiento

Los procesos industriales de separación química, como la destilación, suponen entre un 10 y un 15 % del consumo energético anual en el mundo. La separación química basada en membranas puede resultar un orden de magnitud más eficiente en materia de energía que la activada por calor. Para que su uso se extienda, se requieren materiales con propiedades funcionales específicas para una determinada aplicación. El proyecto BIOCOMEM, financiado con fondos europeos, se propone sintetizar y diseñar precursores de copolímeros de base biológica que puedan convertirse en membranas con unas propiedades mecánicas, térmicas y de permeación mejoradas. El estudio también abordará el reciclaje de los polímeros de las membranas por métodos químicos y enzimáticos.

Objetivo

The main objective of the BIOCOMEM is to develop and validate gas separation membranes at TRL 5 using bio- based polyether-block-amide copolymers (PEBAs) specially designed to give: higher processability into monolithic hollow fiber membrane; higher gas separation performance, higher resistance to chemical attack (aging), higher bio- based content.
The project started with a bio-based PEBA copolymer (A, Reference bio-PEBA) that is already avaible from Arkema at TRL8 and shows (at TRL3 - dense flat sheet membrane) better gas permeation properties than the fossil fuel counterparts (PEBAX® MV 1074 and PEBAX® MH1657). Several synthesis pathways were followed to further improve the properties and gain the necessary added value for market competitiveness. The modification of the chemical structure was done systematically with the purpose to fully understand the relation between the chemical structure, morphology and properties. In one research line (B, New bio-PEBAs Pathway 1) the polyether block was be kept constant, the same as for the reference bio-PEBA, and only the polyamide block was modified using bio- based monomers with aromatic/cycloaliphatic structure. The main objective of the first research line was to induce spinnability by making polymers with better solubility keeping at least similar mechanical properties compared to the reference polymer. In a parallel research line (C, New bio-PEBAs Pathway 2), the polyamide part was kept constant as for the reference bio-PEBA (i.e. poly(11-undecanoic acid)), and the chemical structure of the polyether block was modified using monomers derived from lignin as a starting point to connect hydrophilic chains. The objective of the second research line is to produce a polyamide-polyether block copolymer with bio-based components in both blocks and the processability into monolithic hollow fiber membranes was evaluated. At M18 it was demonstrated lignin-polyether-block-PA11 PEBAs could not be prepared successfully. Therefore, a modified prototype C was developed by copolymerization of a biobased polyamide synthesized from diethyl sebacate, diethyl galactarate (GalX) and 1,10-diaminodecane with a commercial, biobased poly(1,3 propanediol) polyether derived from starch (Velvetol®).

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-BBI-JTI-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACION TECNALIA RESEARCH & INNOVATION
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 730 730,75
Dirección
PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE BIZKAIA, ASTONDO BIDEA, EDIFICIO 700
48160 DERIO BIZKAIA
España

Ver en el mapa

Región
Noreste País Vasco Gipuzkoa
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 811 923,08

Participantes (8)

Mi folleto 0 0