Descripción del proyecto
Empoderamiento de los clústeres de bioeconomía para el apoyo a la inversión
La Estrategia Europea de Bioeconomía aborda la producción de recursos biológios renovables y su conversión en productos esenciales y bioenergía. La industria es líder en soluciones innovadoras y sostenibles, pero las pymes afrontan dificultades con respecto a las inversiones. Para resolver este problema, el proyecto financiado con fondos europeos MPowerBIO creará una plataforma en línea con herramientas digitales para evaluar e impartir capacidades, de forma que se propiciará la disposición de las pymes para recibir inversiones. Organizará diez sesiones de formación de formadores para noventa clústeres de bioeconomía europeos. El objetivo es mejorar la capacidad de apoyar a las pymes en un proceso de preparación de alta calidad para presentar sus proyectos a los inversores. Se seleccionarán las mejores pymes para que compitan en dos eventos finales. Además, se seleccionarán setenta y dos pymes preparadas para recibir inversiones, que serán premiadas durante el European Bioeconomy Venture Forum (Foro europeo de capital riesgo para bioeconomía).
Objetivo
The MPowerBIO project will obtain feedback from clusters, SMEs and investors on the concrete challenges they have regarding investments and build an online platform containing digital tools for evaluating investment readiness, as well as online training modules to build the capacity of clusters to train their SME members.
The project will provide 10 training the trainers events for a total of 90 clusters across the bioeconomy, covering most of Europe, supported by the online platform. This will the improve the capacity of participating clusters to service their SME members, and allow them to test the learning on SMEs in a supervised manner, at a series of 10 regional events, helping the SMEs to prepare and present high-quality projects to investors. The best SME projects will be selected by investors, and invited to one of two European finals, which are based on the European Bioeconomy Venture Forum model, run by the consortium members. A total of 72 high-quality, screened and investment-ready SME are expected to pitch at the two final events. The proposal is based on two consecutive cycles, allowing 350 SMEs to be screened and supported over the project, with experience from the first cycle being used to improve the project second cycle. The proposal takes account of the difference in Europe in investment activities, the required skills for trainers and the different types of investors in each country. MPowerBIO will ensure that clusters become self-supporting in this respect on completion of the project, with the ability to maintain these skills within their own organisations. The project will produce a replication guide to ensure that project results can be widened to other areas after completion.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.4. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies – Biotechnology
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.6. - Bio-based Industries Joint Technology Initiative (BBI-JTI)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-BBI-JTI-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8830 Tjele
Dinamarca
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.