Descripción del proyecto
¿Cómo se convirtieron en semisoberanas las sociedades antiguamente transnacionales?
La responsabilidad social de las empresas (RSE) es un modelo de negocio autorregulado que ayuda a las empresas a ser socialmente responsables respecto de sí mismas, sus partes interesadas y el público. En medio de la globalización, las grandes sociedades transnacionales (STN) se han convertido en entidades semisoberanas, libres de la responsabilidad de las actividades industriales a nivel mundial. Esto ha generado desigualdad y planteado varias amenazas para las sociedades locales en lo que respecta, entre otras cuestiones, a derechos humanos e impactos medioambientales. En la Unión Europea, la relación entre las STN y la sociedad cambia con la judicialización de la RSE y la reciente adopción de la ley del «deber de vigilancia», que permite a terceros emprender acciones legales contra las STN. El proyecto TRANSCORP, financiado con fondos europeos, realizará un análisis multinivel para explicar cómo (a través de diversos procesos judiciales y con el papel de las principales instituciones mundiales) la importancia institucional dominante de las STN ha abordado la desigualdad social y la alteración del equilibrio.
Objetivo
TRANSCORP aims to advance our understanding of the changing interface between business and society by analyzing the judicialisation of corporate social responsibility (CSR) – a phenomenon that is increasingly observed in the European Union, and notably in France, where the recent adoption of the ‘duty of vigilance’ law has opened the prospect that transnational corporations could be sued by third-parties for not taking sufficiently into account the risks generated by industrial activities across their production chains. While CSR had long been considered a matter of voluntary issue for private businesses, the on-going hardening of soft law remains an under-researched topic. This project aims to address this gap, by exploring how the agencies of a variety of state and non-state actors – such as transnational corporations (TNCs), non-governmental organizations (NGOs), supranational institutions (EU, OECD) – intersect at different levels in the production of transnational legal cases that encapsulate competing claims for justice. The main contribution of TRANSCORP will be to investigate this ‘judicialisation turn’ as mirroring the overarching institutional significance that TNCs have acquired in a world power system that has become increasingly fragmented. This will help us to develop a fine-grained description of how the ‘hybrid sovereignty’ that these private entities had consolidated for themselves in a few decades of globalization has become more and more contested as human societies are faced with both an explosion of social inequality and a worrying disruption of planetary equilibriums.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75341 PARIS CEDEX 07
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.