Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Race Land: The Ecology of Segregation

Descripción del proyecto

Un estudio más detallado de los sistemas sociales supremacistas

¿Cómo afecta la discriminación racial y de clase al desarrollo económico, a las cuestiones ecológicas, a la investigación médica y al avance general de la ciencia? El proyecto financiado con fondos europeos RACELAND responderá a esta pregunta. Estudiará el sur segregacionista de los Estados Unidos durante la época de la Guerra Fría, que fue el centro de la formulación de políticas del supremacismo blanco. En concreto, el proyecto investigará las estrategias utilizadas por los segregacionistas sureños para mantener intacta su visión racista del mundo y exportar sus principios fundamentales a todo el mundo. Para abordar las cuestiones relativas a la justicia social y ambiental, la investigación tratará de aprender más sobre cuándo y por qué surgieron estos problemas. En vista del reciente auge del populismo reaccionario y del movimiento de extrema derecha en Europa, este proyecto aportará información sobre las complejas raíces de este auge de la derecha.

Objetivo

RACELAND investigates how white-supremacist social systems affect people and the environment on a worldwide scale. Taking an innovative interdisciplinary approach, its aim is to examine how race and class discrimination globally interlocks with economic development, ecological issues, medical research, and the advancement of science more generally. The focus of this project is on a modern and quintessential white-supremacist society: the segregationist South of the U.S. during the Cold War era. Often considered a regional backwater that was out of step with modernity, I apply a radically different perspective that places the South at the center of U.S. policymaking and racialized innovation in the post-World War II period. RACELAND emphasizes the ingenious strategies southern segregationists employed to keep their racist worldview intact and export its main tenets across the globe, with profound consequences for ecosystems around the world and for the populations inhabiting them. The legacy of such strategies continues until today. The project addresses pressing current questions regarding social and environmental justice, which cannot be answered unless we know more about their historical context, about when and why these problems arose in the first place. Considering the recent rise of reactionary populism and the alt-right movement, my proposal is incredibly timely, because it exposes the complex and entangled roots of this right-wing upswing. The training objectives of the Fellowship are aimed at research, management, and public outreach. The Fellowship will enable me to learn advanced intellectual and management skills as part of an outstanding interdisciplinary team of scholars at the Center for the Study of Southern Culture. Moreover, it will enhance my abilities to raise public awareness through cooperation with expert journalists, online platforms that publish about themes connected to my research, and institutes engaged in community outreach.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

RIJKSUNIVERSITEIT GRONINGEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 253 052,16
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 253 052,16

Socios (1)

Mi folleto 0 0