Descripción del proyecto
Ayudar a las pymes a ahorrar energía
Las iniciativas de ahorro energético de una empresa están afectadas principalmente por un gran número de factores financieros y organizativos. Los altos costes de inversión retrasan la adopción de medidas de eficacia energética en las pymes. La solución pasa por ayudar a las pymes y promover la eficacia energética como una oportunidad. El proyecto financiado con fondos europeos DEESME desarrollará un planteamiento nuevo para permitir a las pymes gestionar su transición energética en consonancia con las políticas de la Unión Europea. Proporcionará a las autoridades nacionales directrices de pautas y recomendaciones sobre cómo fortalecer los planes nacionales. El proyecto organizará reuniones informativas y formativas para ayudar a las pymes a desarrollar y probar las soluciones técnicas de DEESME. Además llevará a cabo auditorías energéticas e implementará sistemas de gestión energética.
Objetivo
Unlike the EU Emissions Trading Scheme and large companies, SMEs have less technical human and financial resources to improve their energy efficiency. Barriers have been deeply investigated including lack of awareness, low capital and difficulty to access financing, doubts around actual saving potential and the lack of technical human resources. So, national schemes are finalized to provide them with technical resources such as methodologies, best practices, technologies inventories and subsidies. Some of the schemes introduce mandatory actions (energy analysis) to obtain such subsidies. Nevertheless, national policy schemes have failed to some extent to convince SMEs that the energy audit is something more than a “bureaucratic fulfilment” to obtain a contribution and to push also large companies to take the step from the analysis to the investment. To overcome that, DEESME aims at a) Enabling companies to manage the energy transition by taking profit of multiple benefits and energy management approaches, b) Supporting the development and the implementation of EU policies on energy efficiency in the framework of art. 8 of EED beyond the project by providing national authorities with guidelines proposals and recommendations on how to strengthen the national schemes and c) Enhancing the adoption of the DEESME approach by National Authorities beyond the project timeline through the implementation of institutionalization activities. DEESME will target primarily National Authorities to address their needs from the incumbent policies and to make them aware of the resources available to empower their schemes under art. 8 using the multiple benefits approach. Moreover, it will also target SMEs to assist them to develop and test the technical DEESME solutions by organising information and training initiatives, realising energy audit and implementing energy management systems starting from international standard and adding the multiple benefits energy efficiency approach.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.7. - Market uptake of energy innovation - building on Intelligent Energy Europe
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1043 GR Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.