Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Impact of climate warming on soil exoenzyme kinetic properties and their role in forecasting carbon flux

Descripción del proyecto

Respiración del suelo y cambio climático

El suelo contiene cantidades importantes de carbono (C) terrestre en forma de carbono orgánico. Los microorganismos sólidos impulsan la descomposición del carbono orgánico y esto hace que se libere a la atmósfera carbono de los suelos a través de lo que se conoce como la respiración del suelo. El proyecto financiado con fondos europeos EUsoil-C-FLUX se centrará en la adaptación térmica de las exoenzimas de los suelos para desentrañar nuevos mecanismos de respuesta de la respiración del suelo al calentamiento climático. El proyecto analizará la adaptación local de las propiedades cinéticas de las exoenzimas del suelo en pastizales, bosques y turberas de toda Europa. Con el tiempo, los resultados del proyecto ayudarán a predecir mejor la respuesta de la respiración del suelo al cambio climático.

Objetivo

The majority of the Earth’s terrestrial carbon (C) is stored in the soil as organic carbon, at quantities more than three times the size of the atmospheric carbon pool. Response of this vast reservoir of C to climate change is highly uncertain and changes may alter multiple soil ecosystem services such as climate regulation, food production and water purification. Soil microorganisms drive the decomposition of soil organic C and determine C losses from soils to the atmosphere through soil respiration (Rsoil). To date, no consensus has been reached on the direction or magnitude of Rsoil responses to climate change with contrasting results and conflicting theory making future predictions unreliable. Up to now, research into rising temperature respiratory responses has focussed on substrate depletion mechanisms and metabolic adjustments, with little attention being paid to the importance of change in exoenzyme kinetic properties. Bringing together state of the art measurements from different rarely combined disciplines, this EUsoil-C-FLUX project will focus on soil exoenzyme thermal adaptation to unravel new mechanisms of Rsoil response to climate warming at the European scale. To this end, this project proposes to (i) determine the local adaptation of soil exoenzyme kinetic properties across Europe, from Greece to Iceland in three major habitats (grassland, forest and peatland); (ii) impose a controlled warming experient on these soils in a unique world leading research facility (the European Ecotron of Montpellier); (iii) use cutting edge and interdisciplineray technology (isotope labelling, high throughput DNA sequencing, radio carbon dating) to provide a detailed mechanistic understanding of Rsoil responses to warming; and finally (iv) incorporate the new findings into the latest mechanistic C models to better predict Rsoil response to climate change, a prerequisite to fulfill a key priority of the European Union in reducing greenhouse gas emissions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 196 707,84
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 196 707,84
Mi folleto 0 0