Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Mapping Practices under Pressure. The Everyday Experience of Socio-Economic Change in Deindustrialising Cities, 1960-2000

Descripción del proyecto

Mapeo de los cambios en las ciudades europeas desindustrializadas

En toda Europa, las ciudades llevan tiempo luchando para abordar la pérdida de los puestos de trabajo industriales. Esta desindustrialización se caracteriza por un descenso del tamaño relativo y la importancia del sector industrial en la economía. La drástica caída del empleo en la industria manufacturera ha repercutido en el desarrollo urbano. En el proyecto MPP, financiado con fondos europeos, se estudiará la influencia que tuvo la presión de la desindustrialización entre las décadas de los años sesenta y noventa sobre las prácticas cotidianas en las ciudades europeas. En el proyecto se empleará un sistema de información geográfica para generar un mapa de los cambios. También se desarrollarán metodologías para seguir expandiendo la investigación del campo de las humanidades digitales especiales en el terreno de los datos cualitativos y el «mapeo profundo».

Objetivo

The project uses a Geographic Information System (GIS) to map how everyday practices changed in European cities under the pressure of deindustrialization between the 1960s and 1990s. It will substantiate the hypothesis that the processes of social transformation, which have led to phenomena of social and cultural polarization, cannot simply be deducted from socio-economic factors alone, but hinge on the (re-)production of social status, gender and ethnicity in everyday routines. Spatial analysis using GIS offers a suitable tool to reconstruct the relevance of practices in processes of social transformation because everyday routines aggregated around places, nodes and networks, and these localizations in turn become important references in defining social relations. Accessing and analysing information about past practices brings with it methodological challenges which the project addresses by combining oral history interviews with digital mapping techniques. With this, the project will contribute to the ongoing efforts to devise methodologies, which allow to further expand research in the field of digital spatial humanities into the realm of qualitative data and “deep mapping”. It will build on the extensive expertise of the HI (University of Antwerp Centre for Urban History) and will be integrated in the HI’s initiatives to refine the DARIAH and CLARIN infrastructures in the ‘Spatial Humanities’. The project will therefore contribute to the field of contemporary urban history and to the methodological advancement of GIS as a tool of historical research.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT ANTWERPEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 178 320,00
Dirección
PRINSSTRAAT 13
2000 Antwerpen
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Vlaams Gewest Prov. Antwerpen Arr. Antwerpen
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 178 320,00
Mi folleto 0 0