Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Emergent Biopolitics of Kinship, Gender and Reproduction: Trialogues from the South

Descripción del proyecto

Estudios de género y «queer» en Brasil, Portugal y España

Los estudios de género y «queer» se centran en la producción social y la regulación de la sexualidad y el género. El proyecto TRIALOGUES, financiado con fondos europeos, explorará los campos superpuestos del parentesco, el género y la reproducción a través del prisma de las emergentes regulaciones relativas a las relaciones que no son monógamas y la reproducción asistida por terceros. Se centrará en las reacciones políticas y jurídicas en Brasil, Portugal y España. Investigará los debates actuales en los estudios de género y «queer». El principal foco del estudio será Brasil, un país predominantemente católico que desde hace tiempo ha albergado una comunidad LGBT dinámica. En 2013, Brasil legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo. En 2019, el tribunal superior del país votó a favor de criminalizar la homofobia y la transfobia.

Objetivo

TRIALOGUES is an interdisciplinary research project on emerging biopolitics of kinship, gender, and reproduction. It focuses on path-breaking processes of legal innovation and concomitant political backlashes taking place in Brazil, Spain and Portugal in order to offer a singular comparative approach and to provide empirically informed theoretical insights that are relevant for ongoing debates in the intersections among gender and queer studies.
Rooted in the field-defining works of moral and political philosophers, recent feminist scholarship and queer theorists have shown the need for interdisciplinary approaches to biopolitical studies. Drawing in this dense intersection between social sciences and the humanities, the proposed research focuses in three countries pertaining to the European and the global south whose recent history is marked by the transition to democratic regimes in which profound transformations of the biopolitics of kinship, gender and reproduction took place over a rather brief period of time. In this sense, the proposed research constitutes an original response to influent criticisms coming from sexuality studies urging a de-centering of the academic focus away from the global north in order to retain the very political impulse of field-defining concepts such as sexual and intimate citizenship.
More specifically, the project comprises one main strand to be conducted in Brazil –the country of primary focus– and 2 complementary strands in Spain and Portugal, where research will be enabled through secondments. All three strands are aimed at producing empirically informed discussions of emerging biopolitics with an emphasis in the state logics (e.g. political institutions, social policies, legislative and judicial provisions) involved in the overlapping fields of kinship, gender and reproduction as they unfold through emerging regulations of non-monogamous relationships, gender identity and third-party assisted reproduction.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CENTRO DE ESTUDOS SOCIAIS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 237 768,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 237 768,00

Socios (1)

Mi folleto 0 0