Objetivo
"Physical, electronic and thermodynamic properties of small particles (nano-particles) differ significantly from those of the bulk materials, and the depression of the melting temperature below the melting point of the bulk has been known for a long time. This dependence of the melting temperature on the particle size is not restricted to any particular material and may therefore also be exploited to lower the melting temperatures of lead-free solders. At the same time, the high-temperature solders currently in use (melting temperatures 250-400°C) contain high amounts of lead and are exempt from the European RoHS directive due to reliability reasons. In the search for lead-free substitutes, Sn-Sb and Sn-Sb-M alloys have been identified as possible candidates. With the envisaged reduction of the grain size into the nanometer range and a corresponding lowering of the melting temperature, considerable energy savings would become possible in the first soldering step without sacrificing the stability of the obtained solder junctions against re-melting in the further assembling procedure. Therefore it is proposed to prepare micro- and nanosized particles of lead-free high-temperature solder materials, based on Sn-Sb-M (M=Ag, Cu, Ni) from suitable chemical precursors. These precursors will be prepared by precipitation reactions, followed by thermal decomposition and, if necessary, by adequate reduction reactions, and the reaction conditions will be optimized. The particles will be characterized by chemical analysis, SEM and TEM, and by thermo-analytical methods, and the corresponding properties will be compared with those of bulk materials. At the same time, additional experiments in the bulk systems Sn-Sb-Ag and Sn-Sb-Cu will be performed to complete the available literature information on phase diagram and thermodynamics. It will be attempted to model the phase diagrams for bulk and for nano-sized materials by the well known CALPHAD-method."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ciencias naturales ciencias físicas termodinámica
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IIF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
400 001 MUMBAI
India
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.